Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Exquisitas preparaciones a base de carne de vacuno o de ave, todo con sopaipillas o tortilla de rescoldo y acompañadas de ricas ensaladas estarán disponibles desde el medio día. Los vendedores cerraron el sábado con cuentas alegres ya que vendieron todo.
La Región20/11/2022Equipo AraucaniaDiarioHoy continúa la fiesta de la "Cazuela Mapuche" en Padre Las Casas, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y que busca revivir las tradiciones del campo, ligadas a la cultura mapuche y donde además los expositores puedan vender sus productos; en este caso, exquisitas comidas fusionadas con los sabores de este pueblo originario.
La actividad se lleva a cabo en el Parque Pulmahue, a un costado de la Municipalidad y la entrega es gratuita, a contar de las 10 de la mañana.
“Queremos invitar a toda la región de La Araucanía que venga a esta gran fiesta cultural y gastronómica del rescate de la cazuela mapuche de gallinas colloncas, preparada con ingredientes ancestrales como locro, chuchoca, quínoa, chascú y harina refregada, entre otros y que contará con 100 expositores de rubros agroelaborados, artesanía en piedra, platería, madera, textilería y gastronomía de Padre Las Casas para que la familia vaya a disfrutar en familia", dijo el alcalde de Padre Las Casas, Mario González.
"En nuestra comuna tenemos una identidad vívida, que es la identidad mapuche y por eso realizamos esta feria que permite mostrar a un plato típico y único en La Araucanía”, agregó el edil.
Entre los expositores destaca la banquetera mapuche de Niágara, Ana María Quidel. “Participaremos con nuestros productos, producidos por las ñañas del sector Niágara, Huichahue y Maquehue. Tenemos tortillas, sopaipillas, pebre, cazuela, así que hacemos un llamado para que la gente participe por el rescate de la cazuela de pollo de campo con harina refregada o locro, todo lo podrá probar ese día”, dijo la mujer.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.