
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Jaime Veas visitó se reunió con autoridades de la región y funcionarios del Servicio Local de Educación Costa Araucanía.
La Región11/12/2022El director de Educación Pública, Jaime Veas Sánchez llegó hasta la región de La Araucanía los días 6 y 7 de diciembre para trabajar en terreno con los actores que permitan fortalecer la Educación Pública en el territorio. Para este propósito, se reunió con la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco y el director del Servicio Local de Educación Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo y su equipo directivo.
“Como Dirección de Educación Pública nuestro compromiso es fortalecer el nuevo sistema y trabajar en la normalización de los Servicios Locales ya instalados durante los últimos años. Sabemos que es un gran desafío, pero es urgente atender las necesidades de nuestras comunidades educativas en el territorio”, indicó Jaime Veas Sánchez.
En su despliegue en el territorio costero, el director de Educación Pública se reunió con funcionarios de la administración central del Servicio Local, con los gremios de Asistentes de la Educación y con dirigentes del Colegio de Profesores del territorio. Además, pudo visitar la Escuela Pública Juan XXIII de Nueva Imperial y la Escuela Pública El Sembrador en el sector Pocoyan en la comuna de Toltén, comunidades educativas que promueven prácticas pedagógicas en el ámbito de la lectura y la educación intercultural.
La Seremi de Educación María Isabel Mariñanco valoró este encuentro ya que se busca articular el trabajo que se realiza desde la Educación Pública de Costa Araucanía y la Secretaría Ministerial de Educación.
“Hemos concordado que debemos hacer una evaluación de nuestros logros y también de nuestros desafíos 2023. Por ello, queremos realizar un trabajo en conjunto para el próximo año que sea interdisciplinario y que acoja a los profesionales de ambos servicios”, indicó la Seremi.
Así también, en su primera estadía por la región, la autoridad de Educación Pública se reunió con rectores de universidades, entre ellas; la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Mayor sede Temuco, con el objetivo de trabajar con las instituciones de educación superior de la región que puedan apoyar el fortalecimiento de la Educación Pública.
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.