
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
En lugar de representar a cada pueblo originario, como sucedió en la fracasada convención constitucional, los cupos reservados representarán los votantes indígenas que efectivamente votan. El único pueblo originario con representación especial en el órgano constitucional sería el mapuche.
Política14/12/2022A diferencia de lo ocurrido en el proceso constitucional ya concluido, donde la sobre representación de los pueblos originarios era obvia, si se analiza su población total o la cantidad de votantes de cada etnia y su número de convencionales, en la nueva fórmula sólo habrán dos o a lo mucho tres representantes en total.
Así es, ya que esta vez su número se definirá en relación al total de votantes reales que exista por cada pueblo originario y no de la población total de la etnia.
De esta manera, si en total un 4% de los votos corresponde a candidatos de pueblos originarios, se elegirá un 4% de cupos extra, lo que sobre 50 personas vendrían siendo 2 cupos adicionales. Si el porcentaje de votantes de pueblos originarios sube a 6%, los cupos extra a seleccionar serían 3.
Así lo establecen lo acuerdos ya adoptados y aunque falta aún la escrituración o bajada legal de la norma, así se cerró.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.