
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Según la autoridad, en el periodo principal de postulaciones al SAE un 92,5% obtuvo un cupo dentro de alguna de sus preferencias. Del 7,5% que no obtuvo asignación (cerca de 43 mil estudiantes), más de la mitad participó del periodo complementario de postulaciones (y de ellos, cerca del 92% tiene un establecimiento asignado).
La Región27/12/2022Carta al director
En relación a la nota publicada hoy en su medio titulada “Crece rechazo a la "tombolita": para un 88% de los chilenos los padres deben escoger la educación de sus hijos”, en mi rol de autoridad regional de la cartera quisiera precisar que pese a lo pegajoso del término “tómbola” no se condice con el proceso que actualmente lleva a cabo el Sistema de Admisión Escolar (SAE).
En materia de cifras en el periodo principal de postulaciones al SAE se asignó un cupo dentro de alguna de sus preferencias a 92,5% de los postulantes (más de 520 mil estudiantes). Del 7,5% que no obtuvo asignación (cerca de 43 mil estudiantes), más de la mitad participó del periodo complementario de postulaciones (y de ellos, cerca del 92% tiene un establecimiento asignado).
Si bien hasta esta parte del proceso hay estudiantes sin asignación, el proceso no ha terminado, pues las vacantes y la demanda se ajustan luego del periodo de matrículas, habiendo siempre una baja importante entre el número total de estudiantes sin asignación y aquellos que finalmente obtienen matrícula en un establecimiento.
Finalmente, y con el ánimo de colaborar con la tarea informativa asociada a los medios de comunicación como es el caso de AraucaniaDiario, quiero indicar que a partir del 3 de enero se da inicio al periodo de regularización año lectivo 2023, el que se realiza directamente en los establecimientos y es para aquellos estudiantes que no postularon en ninguno de los dos procesos o quieran buscar otro colegio. En este punto, los apoderados pueden ir presencialmente a las escuelas o liceos para ver si tienen alguna vacante disponible, no se lleva a cabo a través del SAE, sino que cada establecimiento tiene un registro público que se completa por orden de llegada y de esta forma se otorgan las vacantes sin otro criterio de prioridad. También, estos cupos se verán reflejados en el sitio web https://vacantes.mineduc.cl/
María Isabel Mariñanco Nahuelcura
Seremi de Educación
Región de La Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.