Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La central de televigilancia está conformada por un supervisor, dos jefes de turno, una secretaria, 6 copilotos, contando además con los servicios de 6 pilotos de una empresa externa.
La Región28/12/2022Un positivo balance realizó el Coordinador Regional de Seguridad Pública Francisco Vega en relación a la operatividad y trabajo intersectorial que ha efectuado en los últimos 4 años, aproximadamente, la Central de Televigilancia Móvil de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que está funcionando bajo el alero de la Delegación Regional de La Araucanía y que está a disposición de los 32 municipios de la región.
El Coordinador Regional de Seguridad Pública, enfatizó que la central surgió del programa Calle Segura, como una necesidad de contar con tecnología de punta, en este caso modernos drones, para que fueran utilizados por las policías, tanto Carabineros como la PDI, y también por los municipios, para la detección de posibles hechos delictuales, enfrentar delitos flagrantes o para la investigación de ilícitos en general.
En este sentido es importante destacar que la central de televigilancia móvil ha sido un aporte relevante para la estrategia de prevención situacional, es decir un enfoque que permite disminuir las oportunidades para la comisión de delitos y la violencia, generando una reducción de la percepción de inseguridad en la comunidad. A través de un patrullaje aéreo se logran identificar los espacios inseguros, como los micro basurales, lugares trampa, árboles sin control de fronda, sitios eriazos o mal iluminados, entre otros, información que es entregada a los municipios, lo que les permite intervenir los sectores que pueden favorecer las acciones de la delincuencia. De esta forma, señaló Francisco Vega, avanzamos en la recuperación de los espacios públicos, entregando mayor tranquilidad y seguridad a los vecinos y vecinas de La Araucanía.
También la central de televigilancia ha cumplido una labor destacable, en algunas ocasiones de forma anónima, en la búsqueda de personas extraviadas, apoyando la labor de las policías, los municipios y brigadas de búsqueda, específicamente en las comunas de Curarrehue, Curacautín, Gorbea y últimamente en el trabajo de rastreo de una persona en el río Toltén.
La central de televigilancia está conformada por un supervisor, dos jefes de turno, una secretaria, 6 copilotos, contando además con los servicios de 6 pilotos de una empresa externa, cuando se hace necesario efectuar vuelos de drones.
Esto opera bajo la base de 4 brigadas, cada una compuesta por un piloto y un copiloto de la Subsecretaria, siendo este último el responsable del vuelo del dron. De esta forma, los municipios pueden acceder a la tecnología de drones través de una solicitud, requerimiento que se canaliza a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública.
Con el propósito de aumentar las fiscalizaciones en la época estival, debido al aumento de turistas en la Región, se está trabajando arduamente con los municipios de las comunas de la zona lacustre para incrementar los patrullajes aéreos, tanto de día como de noche, con énfasis en las playas. Se reforzará el trabajo coordinado con la PDI y Carabineros, señaló Francisco Vega, considerando que antes de los operativos se efectúa un trabajo previo, para hacer análisis criminal y determinar cuales son los sectores de mayor ocurrencia de delitos, para determinar acciones que permitan desbaratar organizaciones delictuales y grupos que están usufructuando del espacio público, sin tener derecho sobre él. Asimismo, se tiene planificado trabajar en la zona cordillerana y en la zona costera de la región, a fin de controlar y fiscalizar de forma área.
En cuanto a las diligencias en las cuales ha trabajo la central de televigilancia, Francisco Vega manifestó que los equipos especializados de la central han intervenido en diversos operativos de envergadura, búsqueda de personas, desbaratamiento de bandas y microtráfico, entre otras operaciones relevantes.
Es importante relevar que estas son algunas de las acciones con las cuales el Gobierno reafirma su compromiso de combatir y disminuir la incidencia delictiva en la región y aumentar los niveles de seguridad de la población, mediante la utilización de las más avanzadas tecnologías y el fortalecimiento y coordinación inter institucional destinada a prevención y fiscalización de ilícitos.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.