
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Entre el 8 y el 12 de febrero se reunirán la mujer, hombres y niños del campo argentino, en esta ciudad que queda a tan solo 2 horas de Pucón. Habrán paseos gauchos por las calles de la ciudad, puestos de ventas, jineteadas y asados. Además, se elige al "puesterito" y a la "buenamoza".
Chile y el Mundo17/01/2023Como una forma de volver a realizar acciones conjuntas en materia turística, después de la pandemia, una delegación de Junín de Los Andes encabezada por Rubén Bastías, lanzó este lunes en Pucón, la tradicional Fiesta del Puestero que se realizará del 8 al 12 de febrero en el centro tradicionalista Huiliches de Junín de Los Andes, provincia de Neuquén.
Al respecto, Rubén Bastías, manifestó que esta promoción en Pucón, viene a ratificar el trabajo conjunto que han tenido ambas localidades en materia de promoción, como a su vez hizo un llamado a los vecinos chilenos, a cruzar la cordillera y participar de esta tradicional celebración.
“La fiesta del Puestero reúne a la mujer, hombres y niños del campo. La idea es fomentar y sostener la cultura y la tradición. Acá se van a encontrar con paseos gauchos por las calles de la ciudad, puestos de ventas, todas las destrezas y actividades que se hacen allí. Se tira el lazo, se elige al puesterito, la buenamoza, jineteadas, asados y de todo un poco", contó Rubén Bastías.
"Además, sabemos que el turismo, la cultura hace la economía, así que nosotros no tenemos problema en fomentar a nuestros vecinos también, porque si a ellos les va bien, a nosotros también nos va a ir bien”, dijo Bastías.
Cabe precisar que la actividad se llevó a cabo en el frontis de la Municipalidad de Pucón, oportunidad donde el alcalde Carlos Barra, valoró la iniciativa de volver a realizar estas acciones y promociones de manera conjunta entre ambas localidades, para potenciar el turismo binacional y atraer más personas a visitar estas localidades que están a aproximadamente 2 horas de viaje.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.