
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
Se autorizará al Ministerio de Vivienda y Urbanismo a la dictación de normas técnicas en materias donde no existe norma vigente y únicamente respecto de las construcciones del Plan, estandarizando técnicas y estableciendo modelos de diseño para las obras, entre otras iniciativas.
La Región27/01/2023La Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales que preside el diputado Jorge Saffirio, presentó el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos normativos para adecuarlos al plan de emergencia habitacional y facilitar la ejecución de obras urbana.
La idea matriz se orienta a realizar una serie de ajustes y modificaciones a la normativa pertinente para facilitar el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan de Emergencia Habitacional. Para ello se abordan las dificultades identificadas en su ejecución, en particular, las relacionadas con fortalecer y garantizar su adecuado desarrollo en el periodo previsto e incentivar la inversión en los territorios.
Al respecto El diputado Jorge Saffirio presidente de la comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales señaló: “en este proyecto se hacen adecuaciones durante su periodo de vigencia, es decir, hasta el 31 de diciembre del año 2025 para posibilitar la destinación de recursos para proyectos considerados en el Plan de Emergencia Habitacional y la habilitación normativa de terrenos. A su vez, se pretende viabilizar la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional en un plazo acotado, permitiendo utilizar los sistemas de construcción de viviendas industrializadas. Para ello, se autoriza al Ministerio de Vivienda y Urbanismo la dictación de normas técnicas en materias donde no existe norma vigente y únicamente respecto de las construcciones del Plan, estandarizando técnicas y estableciendo modelos de diseño para las obras”.
Igualmente, las modificaciones apuntan a eficiencia de los trámites antes las direcciones de obras municipales, incluyendo facilidades de pago de derechos municipales, la recepción de proyectos de crecimiento urbano y agilizaciones para la obtención de permisos de urbanización o edificación, una vez ingresado el informe de mitigación vial. Asimismo, el proyecto comprende un tratamiento especial para las donaciones de inmuebles, tanto para los Servicios de Vivienda y Urbanización como para las organizaciones de trabajadores, siempre que ellos se destinen a los programas habitacionales.
Asimismo, se propone facilitar las donaciones entre particulares en el programa de Pequeños Condominios, donde el propietario de un inmueble dona parte de su terreno a terceros para la construcción de su propia vivienda y se permite la presentación de informes emitidos por revisores independientes de obras de edificación y de cálculo estructural con objeto de facilitar la evaluación de proyectos habitacionales que deben efectuar los mencionados servicios sin sin un aumento en las dotaciones de personal de los Servicios de Vivienda y Urbanización.
La iniciativa fue aprobada, en general, por unanimidad, con los votos de las diputadas Astudillo y Raphael y de los diputados Saffirio, Beltrán, Bobadilla, Fuenzalida, Hirsch, Ulloa, Urruticoechea.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.