
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
A suspender las faenas agrícolas especialmente con maquinarias durante esta semana con temperaturas altas máximas con niveles históricos en torno a los 40 grados C entre Maule y La Araucanía, es el llamado a los agricultores por CONAF del Ministerio de Agricultura y que replica INDAP para evitar la generación de incendios forestales que entre sus estragos pueden destruir las siembras y afectar al ganado en la Agricultura Familiar.
La Región05/02/2023El pronóstico meteorológico señala temperaturas máximas muy altas, y con niveles históricos en algunas zonas de Ñuble y Biobío donde los termómetros pueden marcar 42 grados C este jueves 2 y viernes 3 de febrero, junto con viento puelche seco, según advierte la Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) del Ministerio de Agricultura a través de su Portal Agroclimático.
Este escenario lleva a reforzar las medidas habituales de prevención con el llamado a lograr la actividad cero especialmente con maquinaria en los predios, o que al menos se suspendan esas faenas entre las 12 y las 18 horas que es el tramo con más calor, ya que cualquier chispa que se generen esos procesos con las máquinas o en roces con piedras puede activar el fuego.
“Estamos bajo una alerta por temperaturas altas máximas extremas en el centro sur del país, que alcanzarían de 37 a 40 grados en el tramo del Maule a La Araucanía. Junto a viento puelche seco son condiciones de mucho riesgo para la generación de incendios. Entonces llamamos a las y los agricultores a que hagan todo lo posible para la actividad cero con maquinaria agrícola, al menos de 12 a 18 horas, y asumir todas las otras medidas que junto a servicios como CONAF hemos señalado para evitar estos siniestros”, señala el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri.
Rolando Pardo, Jefe Nacional de Departamento de Prevención y Mitigación de incendios forestales de CONAF, cuya unidad encabeza la gestión de las medidas y vigilancia, explica que la importancia de evitar esas faenas al menos entre las 12 y las 18 horas y con especial atención en las trillas.
“A mayor temperatura y menor humedad el combustible está disponible a reaccionar ante cualquier chispa. De ahí la necesidad de que las máquinas no pasen sobre el trigo o sobre los deshechos, o que no se produzca el roce de la trilladora con las piedras porque eso genera efectivamente incendios y posibilidades de perder la cosecha”, comenta.
El roce de la trilladora u otra máquina con piedras o cualquier fuente de calor como un camión que esté apoyando las cosechas, pueden iniciar el fuego, enfatiza el encargado que llama a que “si pueden, posterguen la cosecha en horarios donde no haya temperaturas tan altas en la noche o en la mañana. Yo entiendo que no se puede cosechar con el trigo húmedo, pero no debiera humedecerse por las condiciones que vamos a tener en los próximos días”.
Asumir medidas de acción inmediata como tener siempre a mano algún medio de extinción de un foco de fuego como agua, herramientas, un equipo de tierra que apoye en caso de incendio, y tener siempre claro qué hacer frente a una emergencia para la protección de su familia y trabajadores, es parte también del requerimiento a los productores para evitar tragedias.
INDAP reitera todas las medidas preventivas señaladas desde diciembre ante la ocurrencia de estos siniestros como el corte de vegetación en el perímetro, el buen manejo de los desechos vegetales y domésticos, y chequear periódicamente el tendido eléctrico en caso de contacto con la vegetación.
Si está frente a una emergencia, observa humo o conductas sospechosas, llame de inmediato a alguno de los siguientes servicios:
• 130 CONAF (más información en el sitio web de CONAF)
• 132 BOMBEROS
• 133 CARABINEROS
• 134 PDI
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.