
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Desde el viernes pasado la comandancia regional declaró acuartelamiento para todos los voluntarios.
La Región07/02/2023Un intenso trabajo han debido desplegar los voluntarios de los cuerpos de Bomberos de la Región de la Araucanía por más de dos semanas los voluntarios han debido redoblar esfuerzos para ir en ayuda de las personas que se han visto afectadas por una multiplicidad de emergencias forestales, además de otras emergencias en las que la
comunidad ha requerido del socorro de los efectivos.
Desde los cuerpos más pequeños emplazados en la cordillera, hasta las grandes ciudades de la región se han desplegado y acercado hasta sus respectivos cuarteles para ponerse a disposición de sus respectivas compañías y salir al combate de las emergencias y de la ayuda de la comunidad.
Ciudades como Puren, Lumaco, Galvarino, Curarrehue, Angol, Vilcun, Ercilla, CholChol, Traiguen, Renaico, Pitrufquen, Freire, Los Sauces, Tolten, Collipulli, Gorbea, fueron foco de preocupación de los voluntarios de Bomberos quienes por largas jornadas entregan lo mejor de sí.
Pese al esfuerzo desplegado por los cientos de voluntarias y voluntarios, las emergencias al cierre de esta nota continuaban activas. Señalar que desde el día viernes la comandancia regional de Bomberos Araucanía declaró acuartelamiento para todos los voluntarios, lo que implicó que estos debían reportarse en sus respectivas unidades y ponerse a disposición para combatir las emergencias.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.