Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Atentados incendiarios aumentaron en un 100% en enero de 2023
Multigremial de La Araucanía declara que se ha avanzado, pero aún queda mucho para erradicar la violencia, y llama a las autoridades a redoblar los esfuerzos y perfeccionar e intensificar las medidas que han mostrado resultados.
La Región11/02/2023Equipo AraucaniaDiarioLa Multigremial de La Araucanía hizo un análisis de los hechos de violencia de mayor connotación, evaluando el mes de enero 2023 y su comparación con el año 2022 y 2021 en la Macrozona Sur. En el estudio se recogieron delitos de mayor connotación, que corresponden a los delitos más graves, homicidios, homicidios frustrados, atentados incendiarios y ataques armados.
A pesar de que han existido avances, en el caso de los delitos de mayor connotación, no existe una variación significativa en la comparación por año, y estos se mantienen en niveles altos. La entidad gremial califica como de extrema relevancia que los atentados incendiarios hayan aumentado en un 100% este 2023, comparado con el año pasado.
La organización, si bien valora los avances logrados en el último tiempo en materia de robo de madera y usurpaciones, pide hacer un mayor esfuerzo en los delitos de atentados incendiarios y ataques armados, ya que el objetivo debe ser erradicar este tipo de acciones que siembran terror y para ello las medidas adoptadas deben ser reforzadas. “Es necesario perfeccionar el estado de excepción, que éste se aplique a la totalidad del territorio, no sólo a rutas principales, aumentar la dotación de efectivos militares y policiales, y usar toda la logística de las FF.AA. en el combate de acciones terroristas. Además del reforzamiento de los recursos de las fiscalías y policías”, afirma el presidente de Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez.
El dirigente sostiene que se han logrado avances, pero queda mucho por hacer para erradicar la violencia y desarticular los grupos que aún siembran terror. “Aún queda mucho por hacer, no podemos conformarnos con una situación mediocre, donde aún los grupos terroristas violentos y mafias delictuales siguen operando”, dice.
Incendios intencionales
El informe detecta que por primera vez orgánicas radicalizadas se adjudican incendios intencionales a plantaciones forestales y siembras agrícolas, a través de pancartas y lienzos reivindicatorios dejados en los lugares atentados. “Esto muestra que estamos frente a un incremento de los incendios intencionales, afectando tanto a la Macrozona Sur como a otros puntos del territorio nacional, afectando no solo a entornos rurales-productivos, sino que poniendo en riesgo la población que vive aledaña e incluso las ciudades”, asevera el líder de Multigremial.
“Este actuar tiene el objetivo claro de afectar la actividad productiva, sin importar los impactos en la seguridad de las familias, en la vida animal y vegetal existente", añadió el dirigente.
Finalmente, el líder de Multigremial de La Araucanía señala que es fundamental seguir concretando la agenda legislativa que contempla la ley de Usurpaciones, ley Corta Antiterroristas y la ley que moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado entre otras, las cuales llevan más de 900 días promedio a la espera de ser legisladas en el Congreso, con el fin de dar muestras claras de un Estado que rechaza la violencia como modo de convivencia y la impunidad, protegiendo a las víctimas, en vez de salvaguardar a los delincuentes.
Asimismo, subraya que es urgente “implementar una estrategia persecutoria contra el terrorismo. La reciente estrategia presentada por el Gobierno combate el crimen organizado, pero no el terrorismo. Son fenómenos delictuales distintos, el primero persigue el lucro, el segundo la violencia política. De ahí que sea necesario diseñarla acorde al tipo específico de delito”.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.