
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Los profesionales certificados internacionalmente por la OPS/OMS se encuentran atendiendo las necesidades clínicas de la población ante la emergencia en la zona por los incendios forestales.
La Región17/02/2023El Equipo Médico de Emergencia (EMT) del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) conformado por un médico, dos enfermeros, dos técnicos paramédicos y un apoyo logístico, fue convocado para apoyar las labores sanitarias del Departamento de Salud Municipal de Galvarino, en los sectores rurales más afectados por los incendios forestales.
Así lo explicó el coordinador del equipo, Dr. Pablo Cantú, quien señaló que “este EMT se movilizó por decisión de la Dirección de Servicio para venir en apoyo del Departamento de Salud Municipal en sus acciones cotidianas, como realizar visitas domiciliarias y dar atención a personas que están afectadas por los incendios forestales o control de morbilidad, por lo tanto, estaremos acá por el tiempo que el servicio estime conveniente”.
Los Equipos Médicos de Emergencia o EMT, abreviatura de Emergency Medical Teams, nacen desde una iniciativa de la OPS/OMS como respuesta a la necesidad de formar equipos sanitarios en grupos denominados células, las cuales están integradas por 6 personas capacitadas y certificadas para suplir a cualquier equipo clínico que quede invalidado por alguna emergencia y/o desastre.
“La estrategia de la OPS entrega a los países la posibilidad de que cada Ministerio de Salud forme a sus propios equipos. En nuestro país, cada servicio de salud envía postulantes para que el departamento de Emergencia y Desastres del MINSAL los forme, los seleccione por competencias y por actitud, siendo estos mismos quienes pueden ser certificados por la OMS para formar parte de misiones internacionales”, destacó el médico urgenciólogo.
De forma paralela, el Comité de Gestión de Riesgo local, encabezado por el equipo directivo del Servicio de Salud Araucanía Sur, ha desarrollado diversas coordinaciones con los dispositivos de la red asistencial a fin de resguardar la atención y seguridad los usuarios del sistema público de salud en Cautín.
Christian Díaz, coordinador de Emergencia y Desastres del SSAS, señaló que durante esta emergencia “hemos tenido daños menores en algunas postas rurales de Galvarino, donde hoy está puesto nuestro mayor foco, ya que tienen 30 mil hectáreas quemadas aproximadamente. Por lo tanto, cada gestión se ha coordinado desde este comité en conjunto con los equipos operativos que están habitualmente trabajando en el territorio”.
Finalmente, cabe destacar que, durante los próximos días arribará a la provincia de Cautín un Equipo de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental (ARSAM) conformado por profesionales médicos, psicólogos, enfermeros, de psicopedagogía y de trabajo social, para apoyar las labores de los equipos de salud mental de la comuna de Galvarino y generar acciones que apoyo al bienestar psicosocial de la comunidad y del propio equipo de salud local.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.