
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El proyecto se transformará en el único lugar del sur de Chile donde colegios y comunidad en general podrán aprender sobre hábitos seguros para la movilización.
La Región14/03/2023En una ceremonia realizada recientemente en Temuco, el Instituto Claret junto la sociedad concesionaria Ruta de La Araucanía anunciaron el inicio de una nueva alianza la cual tiene como objetivo establecer un protocolo de cooperación para la construcción de una “Ciudad Educativa” y el desarrollo de actividades conjuntas con el objetivo de fomentar la seguridad vial, y promover conductas responsables de autocuidado en la formación ciudadana de jóvenes y niños.
Este espacio incorporará elementos que simulen un entorno interactivo con pasarelas, atraviesos, señalización y demarcaciones que permitan familiarizar a sus visitantes con la responsabilidad vial que cada persona tiene como parte del ecosistema donde convergen peatones, automovilistas y ciclistas.
Al respecto, Diana Posada, Gerenta de Gestión Corporativa de ISA Intervial, señaló esta ciudad permitirá que los niños “aprendan normas de seguridad vial y a su vez ellos se vuelvan multiplicadores de su conocimiento con sus familias, por lo que vamos impregnando en el actuar de las comunidades hábitos seguros para la movilización”.
La “Ciudad Educativa” estará emplazada en un terreno de 3.500 metros cuadrados existente a un costado de la Estación Claret y para su concreción se buscará integrar a entidades públicas y privadas que puedan colaborar con la instalación de hitos que representen a la región o a través de edificaciones de tamaño a escala que releven el sello regional de este proyecto.
De esta forma, “haremos que se convierta en un megaproyecto futuro porque eso le dará mayor impacto a todo lo que hoy estamos firmando en este convenio, y que se va a construir durante 2023 en beneficio de la comunidad. Al final el objetivo es que los siniestros viales disminuyan en nuestras rutas y el país”, añadió Posada.
Esta buena noticia fue muy bien recibida por la comunidad educativa, pues se enmarca como una de las actividades hito con las que celebran 120 años de su fundación.
El representante legal Instituto Claret, Gustavo Verdugo Lazo, afirmó esta alianza los vuelve a poner como colegio en la perspectiva de lo importante es estar al servicio de la comunidad y a la vanguardia en materia de innovación, pues serán el único establecimiento del sur de Chile con un espacio de estas características.
Se espera que en 2024 colegios de diferentes ciudades puedan visitar la “Ciudad Educativa”.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.