
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El parlamentario de la Democracia Cristiana valoró la extensión de vigencia para vehículos de Temuco, Padre Las Casas y la provincia de Malleco, pero señaló que hay que encontrar respuestas definitivas.
La Región24/03/2023Las gestiones del parlamentario ante la Subsecretaría de Transportes respondieron a la crisis de falta de plantas de revisión técnica en parte de La Araucanía. También criticó la “falta de disposición” que habrían tenido las empresas actualmente a cargo de las instalaciones actuales –de capitales internacionales– para la búsqueda de soluciones conjuntas, y dijo que la solución concreta pasa sí o sí por abrir “más concesiones y empresas adicionales operando”.
Tras diversas gestiones realizadas por el senador Francisco Huenchumilla ante el ex subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, el senador Francisco Huenchumilla informó a la Región la respuesta positiva mediante la cual, por decreto presidencial, se extendió hasta este mes de mayo la vigencia de los certificados de revisiones técnicas para las patentes de vehículos terminadas en 9 y 0.
En concreto, un decreto del presidente Gabriel Boric permitió la medida hasta el 31 de mayo, y en el marco de la legalidad, de acuerdo a lo permitido por la Ley 18.696.
El parlamentario por La Araucanía informó que se comunicó “personalmente con el ex subsecretario Pineda, para plantearle la problemática que tenemos con las plantas de revisiones técnicas y el verdadero sacrificio que tienen que hacer vecinos de Temuco, Padre Las Casas y comunas de la provincia de Malleco, para poder poner al día la documentación de sus vehículos particulares y de trabajo”.
En primera instancia, por lo mismo, el senador valoró la medida de prorrogar la vigencia para los dígitos de patente señalados, dado que a su juicio “permitirá descongestionar y quitar un poco de presión a las plantas de revisión técnica existentes, que ya están funcionando a su máxima capacidad, así como dar mayores plazos a los automovilistas”.
Sin embargo, el parlamentario dijo que todavía “quedan al menos dos líneas de trabajo que afinar. La primera de ellas, es que según información que emana del propio Ministerio de Transportes, se buscó una solución conjunta a la contingencia con las empresas que tienen las plantas de revisión técnica en los lugares señalados, y que son Applus y TÜV Rheinland”, explicó el parlamentario.
La crítica del legislador se dirigió a que “entre las soluciones posibles planteadas por el Ministerio se pidió a las plantas extender los horarios de atención, y se les requirió la instalación de plantas móviles fuera de los locales establecidos, pero la respuesta de las empresas fue por completo negativa, ya que reclamaron no poder contratar personal especializado, y no tener plantas móviles”.
El legislador hizo notar que “en el caso de ambas concesionarias, se trata de empresas transnacionales de gran tamaño e importantes capitales, que reciben la confianza del estado chileno para desempeñar esta labor, y que en atención a ello, bien podrían considerar algún tipo de respuesta positiva a la solicitud que se les realizó para subsanar este problema momentáneamente, pero claramente no existió esa disposición”.
Finalmente, la segunda línea es que el parlamentario se comprometió a gestionar, frente a las actuales autoridades de Transportes, “una solución más definitiva para este problema que se seguirá repitiendo en el tiempo. Si acá no tenemos más concesiones y empresas adicionales operando en el mercado de las revisiones técnicas, éste se convertirá en un problema acumulativo, crónico y de difícil solución” concluyó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.