
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Los efectivos del Ejército son acusados de detener a dos jóvenes que se manifestaban en la intersección de las calles San Martín y Andes de Temuco, el 22 de octubre de 2019. El juez de Garantía desestimó la petición.
La Región01/04/2023El Juzgado de Garantía de Temuco dejó sujetos a las medidas cautelares de arraigo nacional, firma mensual y la prohibición de acercarse a las presuntas víctimas, a los efectivos del Ejército teniente Juan Carlos Calvo Oróstica; sargento segundo Enrique Alejandro Quintana Bastías; a los cabos primero Patricio Fabián Fuentes Gatica, Isaías Osvaldo Illanes Aguilera y Daniel Esteban Guarda Peña; a los cabos segundo Claudio Matías Millalén Correa y Matías Eduardo Matamala Osorio; y al alférez Walter Francisco Balboa Cid, imputados por el Ministerio Público como autores del delito consumado de tortura. Ilícito que se habría producido en octubre de 2019, en la ciudad de Temuco.
En la audiencia de formalización (causa rol 11.198-2019), el magistrado Alfredo Cox Castro desestimó la prisión preventiva solicitada por ella Fiscalía Regional, al considerar que no se justifica la privación de libertad de los imputados, los que cuentan con irreprochable conducta anterior y se presentaron voluntariamente al procedimiento.
Según la fiscalía, aproximadamente a las 22:30 horas del 22 de octubre de 2019, las víctimas, R.I.G.Q. y C.F.C.M., se encontraban participando en una manifestación pública, en el contexto del denominado estallido social, en la intersección de las calles San Martín y Andes de Temuco; lugar al que arribaron efectivos del Ejército, a bordo de vehículos institucionales, quienes procedieron a detener a los jóvenes.
De acuerdo a la fiscalía, una vez reducidos, habrían obligado a R.I.G.Q., en medio de golpes, a arrodillarse y pedir disculpas a viva voz a los vecinos del sector por estar protestando. Luego, habrían maniatado a las víctimas y, en uno de los vehículos en que se desplazaban, las habrían llevado hasta el Cementerio General de Temuco, lugar donde las habrían obligado a apoyar la frente en uno de los muros de la necrópolis y, en medio de golpes e insultos, habrían vuelto a exigirles que pidieran “disculpas al país por protestar”.
Finalmente y siempre ubicadas las víctimas de cara a la pared, los soldados habrían manipulado las armas que portaban, simulando un fusilamiento y, en medio de patadas, se les habría ordenado que se retiraran del lugar, sin mirar atrás, bajo la amenaza de dispararles a matar. Los integrantes de la patrulla militar no dieron cuenta a la autoridad policial de la detención de las presuntas víctimas.
A consecuencia de la presunta golpiza, R.I.G.Q. resultó con una contusión costal, el que habría sido causado por el golpe propinado por uno de los imputados con un fusil -según el relato de la presunta víctima- entre otras lesiones; en tanto, C.F.C.M. resultó con equimosis en la región dorsal intercostal derecha, en la fosa ilíaca derecha y eritema en la región lumbar. Lesiones catalogadas clínicamente como de carácter leve.
El juez de Garantía fijó en cuatro meses el plazo de investigación.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.