
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el Tribunal Oral en Lo Penal de Angol comenzó el juicio en contra de 9 de 10 militares acusados por el delito de tortura que afectó a 5 jóvenes de Collipulli. Los hechos habrían ocurrido en octubre del 2020 y en donde el Instituto Nacional de Derechos Humanos los imputó de secuestro.
La Región26/10/2022Según los antecedentes que se dieron a conocer, el juicio se extendería por 11 días por la cantidad de evidencia pericial, documental y testimonial que se presentará a la Fiscalía y a la parte querellante (Indh), así como la defensa de los imputados, quienes arriesgan una pena de 10 años de prisión, sin embargo, al presentarse una acusación de secuestro, el cual sería una agravante, la pena podría aumentar en caso de ser condenados.
Por el lado de la parte acusatoria se encuentra el Fiscal Nelson Moreno, además de los abogados del Indh, Marco Rabanal y Pamela Nahuelco. En el lado de los militares acusados se desconoce quienes serán parte del grupo desfensor. Además, un militar aún no ha sido formalizado, por ende, se espera su posterior juicio en su contra.
El Ministerio Público, luego de cerrar la investigación, acusó a los uniformados de tortura, sin embargo, tras diligencias de parte del Indh y en donde participaron 5 víctimas, se optó por imputar a los militares por secuestro.
Dentro de la circunstancias agravantes se encuentran los hechos ocurrido en un predio forestal, a 2.5 kilómetros de Collipulli, en donde el 14 de octubre del 2020 dejaron a las víctimas abandonadas. Los autores del hecho presentaban una superioridad de fuerza en cuanto al número de personas y al porte de armas.
Las 5 víctimas han participado activamente aportando antecedentes para la investigación, mas aun, cabe destacar que la causa está bajo reserva, por ende, son pocos los detalles que se han podido conocer al respecto.
El Jefe del Indh comentó que el día de los hechos, las víctimas fueron trasladadas desde el radio urbano a un sector rural en un camión militar, amarrándoles las manos y siendo vendados de ojos y obligados a arrodillarse en el suelo. Luego de eso, los militares imputados simularon que los rociaban con una especie de líquido acelerante para encenderles fuego, además de “pasar balas” en sus armas simulando un fusilamiento.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.