
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
En el Tribunal Oral en Lo Penal de Angol comenzó el juicio en contra de 9 de 10 militares acusados por el delito de tortura que afectó a 5 jóvenes de Collipulli. Los hechos habrían ocurrido en octubre del 2020 y en donde el Instituto Nacional de Derechos Humanos los imputó de secuestro.
La Región26/10/2022Según los antecedentes que se dieron a conocer, el juicio se extendería por 11 días por la cantidad de evidencia pericial, documental y testimonial que se presentará a la Fiscalía y a la parte querellante (Indh), así como la defensa de los imputados, quienes arriesgan una pena de 10 años de prisión, sin embargo, al presentarse una acusación de secuestro, el cual sería una agravante, la pena podría aumentar en caso de ser condenados.
Por el lado de la parte acusatoria se encuentra el Fiscal Nelson Moreno, además de los abogados del Indh, Marco Rabanal y Pamela Nahuelco. En el lado de los militares acusados se desconoce quienes serán parte del grupo desfensor. Además, un militar aún no ha sido formalizado, por ende, se espera su posterior juicio en su contra.
El Ministerio Público, luego de cerrar la investigación, acusó a los uniformados de tortura, sin embargo, tras diligencias de parte del Indh y en donde participaron 5 víctimas, se optó por imputar a los militares por secuestro.
Dentro de la circunstancias agravantes se encuentran los hechos ocurrido en un predio forestal, a 2.5 kilómetros de Collipulli, en donde el 14 de octubre del 2020 dejaron a las víctimas abandonadas. Los autores del hecho presentaban una superioridad de fuerza en cuanto al número de personas y al porte de armas.
Las 5 víctimas han participado activamente aportando antecedentes para la investigación, mas aun, cabe destacar que la causa está bajo reserva, por ende, son pocos los detalles que se han podido conocer al respecto.
El Jefe del Indh comentó que el día de los hechos, las víctimas fueron trasladadas desde el radio urbano a un sector rural en un camión militar, amarrándoles las manos y siendo vendados de ojos y obligados a arrodillarse en el suelo. Luego de eso, los militares imputados simularon que los rociaban con una especie de líquido acelerante para encenderles fuego, además de “pasar balas” en sus armas simulando un fusilamiento.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.