![Incendio Forestal Araucanía](/download/multimedia.normal.a261df09631934a8.496e63656e64696f20466f72657374616c204172617563616ec3ad61205f6e6f726d616c2e77656270.webp)
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
En el Tribunal Oral en Lo Penal de Angol comenzó el juicio en contra de 9 de 10 militares acusados por el delito de tortura que afectó a 5 jóvenes de Collipulli. Los hechos habrían ocurrido en octubre del 2020 y en donde el Instituto Nacional de Derechos Humanos los imputó de secuestro.
La Región26/10/2022Según los antecedentes que se dieron a conocer, el juicio se extendería por 11 días por la cantidad de evidencia pericial, documental y testimonial que se presentará a la Fiscalía y a la parte querellante (Indh), así como la defensa de los imputados, quienes arriesgan una pena de 10 años de prisión, sin embargo, al presentarse una acusación de secuestro, el cual sería una agravante, la pena podría aumentar en caso de ser condenados.
Por el lado de la parte acusatoria se encuentra el Fiscal Nelson Moreno, además de los abogados del Indh, Marco Rabanal y Pamela Nahuelco. En el lado de los militares acusados se desconoce quienes serán parte del grupo desfensor. Además, un militar aún no ha sido formalizado, por ende, se espera su posterior juicio en su contra.
El Ministerio Público, luego de cerrar la investigación, acusó a los uniformados de tortura, sin embargo, tras diligencias de parte del Indh y en donde participaron 5 víctimas, se optó por imputar a los militares por secuestro.
Dentro de la circunstancias agravantes se encuentran los hechos ocurrido en un predio forestal, a 2.5 kilómetros de Collipulli, en donde el 14 de octubre del 2020 dejaron a las víctimas abandonadas. Los autores del hecho presentaban una superioridad de fuerza en cuanto al número de personas y al porte de armas.
Las 5 víctimas han participado activamente aportando antecedentes para la investigación, mas aun, cabe destacar que la causa está bajo reserva, por ende, son pocos los detalles que se han podido conocer al respecto.
El Jefe del Indh comentó que el día de los hechos, las víctimas fueron trasladadas desde el radio urbano a un sector rural en un camión militar, amarrándoles las manos y siendo vendados de ojos y obligados a arrodillarse en el suelo. Luego de eso, los militares imputados simularon que los rociaban con una especie de líquido acelerante para encenderles fuego, además de “pasar balas” en sus armas simulando un fusilamiento.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.