
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Las distintas compañías de voluntarios de la región habían elegido, entre otros, carros WISS, los que fueron cambiados unilateralmente por el Gobierno Regional a Magirus, donde el proveedor único en el país es el cuestionado representante de carros de bomberos Michel Durand. Mañana jueves se realizará una reunión extraordinaria entre Bomberos y el gobernador regional Luciano Rivas, para resolver la situación.
La Región05/04/2023La discusión está lejos de terminar y lo que en un principio, un core hacía ver como una prerrogativa del Consejo Regional (Core), señalando que Bomberos debía "bailar la música que ellos colocaban", hoy se ha transformado en una bola de nieve que amenaza inclusos con afectar la ejecución presupuestaria regional, ademas de la imagen de los consejeros regionales y del propio gobernador regional Luciano Rivas.
Y es que Bomberos es la institución con mejor imagen a nivel nacional y sus voluntarios -los chicos buenos- gozan de admiración y gran apoyo popular. A fin de cuentas, son ellos quienes arriesgan sus vidas cada día para apagar incendios en casas, edificios y sectores rurales, además de los únicos expertos en rescate vehicular y avezados rescatistas en altura o bajo el agua, cuando no hay algún especialista de las fuerzas armadas o Carabineros.
Por lo mismo, que la mejor fotografía que se puede sacar un político, es al lado de un bombero; cuando no están tratando de vestir uno de sus uniformes, aunque sea para la foto.
El problema es que cuando los políticos no les cumplen, o les fallan, le fallan y no le cumplen a todo Chile y en este caso, en el "MagirusGate" -como ya se empieza a llamar- hubo "manos negras" que de un consejo a otro, modificaron la marca de los carros que los propios bomberos habían elegido comprar. Modificación que a través del mensaje número 415, del 19 de octubre del año pasado, se aprobó de forma unánime.
Algunas compañías iban por una carrocería WISS, donde incluso desde el Cuerpo de Bomberos de Temuco se encargaron y enviaron las órdenes de compra para 6 carros de bomberos. "Felicitamos y agradecemos al Cuerpo de Bomberos de Temuco por haber escogido a Wawrzaszek - Inżynieria Samochodów Specjalnych y RMH Fire & Rescue Equipment para la renovación de 6 Carros Multiproposito en chasis Scania P410 XT con cabina CP31 (8+1)", hizo público WISS Chile a través de sus redes sociales en enero pasado.
"Queremos agradecer la confianza y el trabajo realizado, con Oficiales Generales y de Compañía, para materializar la compra de 1 Carro Multipropósito Pesado para la Segunda Compañía de Bomberos Temuco y 5 Carros Multipropósito Semi Urbano 4x4 para la Cuarta Compañía de Bomberos "Bomba España" de Temuco, Sexta Compañia de Bomberos Bomba Suiza, Decima Compañia, Cuerpo De Bomberos Temuco, Cuartel Undécima Compañia De Bomberos Temuco y Décimotercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco", agregaron desde la empresa.
Para algunos oficiales del Cuerpo de Bomberos de Temuco, con los que coinciden además desde el Consejo Regional de Bomberos, no sólo es importante el pago de la compra que se solicitó, si no también el nombre y la "palabra" de los cuerpos de Bomberos involucrados, ya que efectivamente las órdenes de compra se emitieron y se enviaron y ahora lo que corresponde es simplemente, cumplir con la compra solicitada.
"Nosotros procedimos de acuerdo a como se había aprobado y donde nuestros bomberos, con un criterio técnico, no político, aprobaron los carros que después el Gobierno Regional accedió a financiar. Aquí el problema es de ellos, no nuestro. Nosotros sólo debemos comprar los carros que ya se pidieron a Santiago", puntualizó un oficial general de un cuerpo de bomberos de la región.
Sin embargo, no todo estaría perdido, ya que mañana jueves el gobernador regional Luciano Rivas mantendrá una reunión con el directorio del Consejo Regional de Bomberos, entidad que agrupa a todos los cuerpos de bomberos de la región y con quienes intentará destrabar la engorrosa situación, ya que nos encontramos a cuatro días de que venza el convenio marco que permitiría la adquisición de los vehículos bomberiles sin licitación.
De lo contrario, se vería afectada gravemente la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional (2022), aproximadamente en un 11% menos y según ya anuncian algunos directores de compañías, de no comprarse los carros que ellos eligieron, vendrían a la Gobernación Regional a entregar los carros antiguos, dejándolos estacionados y regresando a sus cuarteles "de a pié".
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.