
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El gobernador regional fue advertido oportunamente, pero hasta el momento, nada se ha corregido. Distintas compañías de la región postularon a vehículos de emergencia de una determinada marca, pero al interior del consejo regional se cambió a Magirus Deutz, un tipo de carros bomba que los bomberos no quieren y al cual los estarían obligando.
La Región04/04/2023Si hay algo que es más esperado por los voluntarios de bomberos, que uniformes o un cuartel nuevo, es justamente, un carro bomba nuevo. Así, su elección, luego de un proceso donde participa toda la compañía, es un momento solemne donde incluso se realiza una votación. Por lo mismo, cambiarles el tipo de carro o la marca, es algo casi imposible una vez que se eligió.
Así, hace ya varios meses esto fue precisamente lo que ocurrió en La Araucanía, bomberos de varios cuerpos eligieron el carro que se debería comprar. Sin embargo y a espaldas de estos voluntarios, algunos cores de la región hicieron cambios en sus proyectos, lo que originó primero el reclamo del Consejo Regional de Bomberos y luego, del presidente de la Junta Nacional de la centenaria institución.
De acuerdo a fuentes de AraucaniaDiario al interior de Bomberos y del Gobierno Regional, hoy, a sólo algunos días de que venza el convenio marco que les permitiría comprar los carros prometidos, bomberos se niega a realizar la adquisición, a no ser que sean escuchados y se cambie el acuerdo del Consejo Regional que habría sido modificado unilateralmente, por parte de algunos cores, sin el permiso de bomberos, la institución beneficiaria.
En la práctica, lo sucedido fue que el acuerdo del Consejo Regional número 393, de fecha 17 de octubre de 2022 -que comprometió el gasto de casi $16 mil millones del presupuesto regional- fue modificado, sin conocimiento por parte de Bomberos, a través del acuerdo número 415, cambiándose la cantidad y la marca de los carros bomba que se debían comprar, obligándolos a adquirir los vehículos al único concesionario en Chile que vende la marca Magirus, Michel Durand, empresario ya cuestionado anteriormente por licitaciones donde fue beneficiado por Bomberos (ver reportaje de Bíobío).
Lo anterior, de no ser atendido y solucionado por el gobernador regional Luciano Rivas, pone en peligro la ejecución presupuestaria del año pasado y que se está llevando cabo este periodo, en más de un 11%.
"Este Consejo Regional y la Junta Nacional de Bomberos, habiendo realizado la gestión formal, como se nos indicara en Orden. 787, de fecha 20 de febrero de 2023, y al haber transcurrido más de 15 días del ingreso de la documentación y no tener al día de hoy respuesta, vemos con preocupación la ejecución del proyecto "Adquisición y Reposición Material Mayor Cuerpos de Bomberos Región de La Araucanía" ... y tal vez, tenga como consecuencia la no concreción de una iniciativa que usted como Gobernador Regional fue importante gestor ...", dice un oficio enviado por Carlos Mera Bastidas, presidente del Consejo Regional de Bomberos de la región, al gobernador Luciano Rivas.
Y es que Bomberos está determinado a no aceptar esta imposición y cambio unilateral por parte de algunos cores de la región, donde uno de ellos incluso les habría respondido que debían "bajar el moño" y aceptar el cambio, ya que eran ellos (los cores) los que "ponían la música" con la que "debían bailar".
Pero el reclamo formal no vino solo de los bomberos afectados en la región, si no que además tuvo que interceder la Junta Nacional de Bomberos de Chile (JNCB), quien a través de un oficio señaló: "En el contexto de la adquisición y reposición de material mayor de los Cuerpos de Bomberos de la Región de la Araucanía y con la experiencia de los últimos incendios forestales que han azotado la zona sur del país, es que se ha hecho especial énfasis en dos pilares técnicos que son los fundamentales para tener una visión operativa-técnica de los carros que deben llegar a la región:
1. Servicio post venta; En la actualidad, el parque automotriz de la Región de La Araucanía se ha visto afectada por su disponibilidad y calidad. No todos los proveedores de la JNCB, ente ejecutor de proyectos con financiamiento FNDR, cuentan con servicio autorizado para las marcas en la región. Punto fundamental para la mantención y/u operación de los carros bomberiles ...".
"2. Repuestos; Hoy en día gran cantidad de los carros sugeridos en la nueva versión propuesta por el GORE, no cuentan con repuestos en el país, haciendo más difícil la operatividad de las unidades ...", agrega Marcelo Zúñiga Schampke, presidente nacional de Bomberos de Chile, en su carta al gobernador regional.
Y dan el ejemplo de lo sucedido en el Cuerpo de Bomberos de Galvarino, que no cuenta con neumáticos de repuestos en el comercio para sus carros forestales, o que para el cambio del repuesto "POWERPACK", que tiene un costo que supera los $14.000.000, deben esperar un tiempo de importación mayor a 60 días, donde en la región, ya se han cambiado cinco de estas unidades.
"En base a estos argumentos, se reafirma la propuesta presentada por el Consejo Regional de Bomberos de la Region de La Araucanía. Es por esto que, solicitamos respetuosamente a usted, incorporar otros proveedores como parte de la oferta relacionada a la necesidad de material mayor y sus opcionales, junto con los chasis requeridos por los Cuerpos de Bomberos beneficiarios", dice Zúñiga y agrega la siguiente tabla con los cambios realizados por los cores y lo que debe ser modificado nuevamente. De lo contrario, no habrán compras.
Así, sólo quedan días para corregir los cambios que, al interior del Consejo Regional, se hicieron sin considerar a Bomberos en una adquisición que los beneficia directamente a ellos. "Esta vez, la música la pone Bomberos", comentó un antiguo voluntario.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.