
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
El parlamentario Marco Ilabaca (PS) culpó a la pesca artesanal en general y sus caletas pesqueras de ser la principal vía tráfico y consumo del país. Lo invitaron a anular la Ley Longueira, en lugar de lanzar acusaciones al voleo.
La Región12/04/2023Jorge Bustos, en representación del Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la región de Los Lagos-Corepa A.G. y Vicepresidencia del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile-Condepp A.G señaló el "rechazo y repudio por los comentarios emitidos en un canal de televisión abierta Chilevisión a través del matinal Contigo en la Mañana, por el señor diputado de la República, señor Marco Ilabaca Cerda, perteneciente a la bancada del Partido Socialista, quien responsabilizó por el flagelo de las drogas a la pesca artesanal en general y sus caletas pesqueras, como la principal vía tráfico y consumo del país".
El dirigente menciona en su misiva el malestar que les produjo a los pescadores artesanales las declaraciones del parlamentario y escribió: "Queremos hacer recuerdo al diputado Ilabaca, que, por estos errores, una importante generación de este país pagó con su libertad y donde en el sector pesquero artesanal son muchos, las graves irresponsabilidades de los sectores políticos que el día de hoy mantienen la misma controversia como lo fue en esos años oscuros que no tocó vivir. Por este motivo, por todo lo anterior, le manifestamos al diputado en cuestión, primero que se informe; segundo, que se informe de la historia de los últimos 50 años; y tenga a bien una vez leyendo este mensaje, reflexione sobre sus comentarios, ya que enloda a un sector digno con una historia reconocida, documentada y muchas veces no considerada".
En tanto, Hernan Cortes, presidente del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) A.G., señaló: “si les preocupara la pesca artesanal, estarían legislando la nulidad de la Ley Longueira, que ha sido un robo al sector artesanal. En vez de lanzar declaraciones al voleo, dañando la reputación de pescadores que luchan día a día para llevar el sustento a sus familias”.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.