4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
Representantes de la pesca artesanal emplazaron al Presidente Gabriel Boric a acelerar el paso al cumplirse un año desde el inicio de su gobierno, ya que los avances han sido escasos.
Chile y el Mundo10/03/2023Equipo AraucaniaDiarioHernán Cortés, presidente del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero A.G. (CONDEPP) y de la Federación Nacional de Sindicatos de Pescadores Artesanales de Chile (FENASPAR) señaló que “Los avances en Nulidad de la Ley de Pesca han sido escasos, el proyecto de nulidad de la Ley de Pesca aún se encuentra durmiendo en la Comisión de Constitución del Senado, presidida por el Senador Matías Walker, quien no ha puesto en tabla el proyecto”.
Por su parte, Sara Garrido, presidenta de la Corporación de mujeres por la pesca artesanal de Chile, expresó: “yo hubiera esperado mucho más” y agregó que no es una buena señal el trabajo hermético que está realizando la subsecretaría, sin participación. Además, Garrido manifestó que el gobierno se ha enfocado únicamente en la nueva ley de pesca, proyecto del que no saben qué va a decir.
"Dejando de lado materias importantes como abordar la crisis social y económica por falta del recurso merluza común, como en Caleta Cocholgue, aquí en BioBío", puntualizó Sara Garrido.
Asimismo, la dirigenta agregó: “No podemos esperar una nueva ley para abordar estos temas que son urgentes para la pesca artesanal. Además, se ve poco interés en avanzar en la participación de las mujeres en los espacios de discusión pesquera, me refiero a los consejos zonales que no sesionan desde el gobierno anterior aquí en el Biobío”.
“Queremos que el presidente cumpla su compromiso de iniciar la discusión de la Nueva Ley de Pesca en Mayo, y que recoja las demandas de la pesca artesanal: fraccionamiento justo (sardina 100% artesanal), transparencia en las licitaciones y una plataforma social que proteja a los pescadores y sus familias”, indicó por su parte Hernán Machuca, vocero de CONDEPP.
Para finalizar, Hernán Cortés recalcó: “Le pedimos al Presidente Boric que acelere el paso respecto a la Pesca Artesanal, ha pasado un año desde que inició su gobierno y queremos que cumpla sus compromisos".
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.
Chile se posiciona como líder mundial en la exportación de cerezas, impulsado por la creciente demanda en el país asiático, donde esta fruta simboliza bienestar y prosperidad. En la Cherry Expo, UTalca y ANA Chile revelaron nuevas variedades para enfrentar los retos del mercado y del cambio climático.
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
El Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo en Temuco fue destacado por la Superintendencia de Educación dentro del programa “Buenas Ideas para una Mejor Educación”.
Alejandro Espíndola Ortega (RD) tuvo que presentar su renuncia ayer. La funcionaria afectada fue sometida a un sumario y separada de su cargo, lo que gatilló su decisión.
Los atacantes esperaron a que llegara la policía, tras quemar dos maquinarias pesadas y un camión que realizaban trabajo de reparación de caminos.
El edil llamó al fiscal regional Roberto Garrido y parlamentarios a ser más precisos y prolijos al emitir declaraciones, ya que su administración no está siendo investigada.
Entre otros abusos más graves, los policías aprovecharon una interceptación telefónica para cambiar la clave de Facebook del exreligioso y acceder a su cuenta personal.