
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
La delincuencia, la inseguridad y el narcotráfico, sin embargo, fueron los temas que concentraron la discusión durante el último mes de campaña para consejeros constitucionales.
La Región08/05/2023Según el Social Listening realizado por las consultoras Imán y Orishinal, la desigualdad fue el principal tema acerca del que se discutió en redes sociales con respecto al proceso constituyente durante la última semana de campaña. El informe señala que un 47% de las conversaciones se produjo en torno a esta temática, desplazando, por primera vez en más de 30 días, a la delincuencia, el narcotráfico y la inseguridad, que alcanzaron un 25% de las conversaciones.
En el promedio entre el 1 de abril y el 4 de mayo, sin embargo, la delincuencia fue el principal tema que concentró la discusión, con un 34% del total de las conversaciones. Le siguieron desigualdad con un 29%, economía con un 18% y Estado Social de Derecho, con un 8%.
Según explica José Miguel Izquierdo, cientista político y socio director de Imán Comunicación, “el aumento de las conversaciones acerca de desigualdad estuvo relacionado principalmente a noticias ligadas a la expulsión de migrantes y al desalojo de tomas. Si bien en las interacciones se habló de desigualdad, las noticias tienen un componente fuertemente ligado a la delincuencia”.
“Es de esperar —señala Pablo San Martín, analista de Imán— que las conversaciones vinculadas a temas de desigualdad muestren un importante aumento a medida que avance la discusión constitucional”.
El índice de conversación que midió el estudio arrojó un primer peak de 3.387 conversaciones en torno al proceso constituyente el 8 de abril, día posterior al inicio de la franja electoral. El 4 de mayo dicho peak fue superado en un 178%. Aunque durante la semana que más se habló en promedio acerca del proceso constituyente fue la del 23 al 29 de abril.
Los políticos más influyentes durante el último mes fueron José Antonio Kast, Daniel Jadue, Claudio Orrego, Marisela Santibáñez, Vlado Mirosevic y Rojo Edwards.
El análisis con respecto a los principales líderes de opinión se hizo tomando en cuenta la actividad en Twitter, donde ocurre el 91% de la conversación. Consideró perfiles de medios digitales, influenciadores, actores políticos e instituciones. Además, se hizo una división entre micro usuarios (hasta 100k seguidores), macro usuarios (hasta 500k seguidores), fama usuarios (hasta 1M seguidores) y mega usuarios (+1M seguidores).
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.