
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Más de 2.000 vecinos no han podido acceder a su atención médica programada, a medicamentos o a realizarse curaciones. El alcalde Gaston Mella manifestó estar abierto al diálogo, pero que los temas de seguridad deben asumirlo las autoridades del Gobierno, ya que ellos pueden destinar más policías, Carabineros o al Ejército, no el municipio.
La Región10/05/2023Un petitorio de 38 puntos sacó el gremio de la Salud municipal de Los Sauces, luego de que se adhirieran al paro simbólico que realizó el departamento de Salud municipal de Victoria, después del ataque que sufrieron un medico y un funcionario que fueron emboscados por encapuchados en un sector rural.
Y para el alcalde de Los Sauces el tema de la Seguridad es una realidad que viven todos los habitantes de la comuna, no solo en Salud, sino también en Educación y en todos los servicios que entrega la Municipalidad. Por eso, considera injusto que por un tema no resuelto del Gobierno, se deje de atender a los vecinos. “Trabajamos en responder el petitorio, que es bastante extenso, pero los dirigentes de Afusam no han querido deponer el paro. Son más de 2 mil personas, de sectores urbanos y rurales, quienes han estado sin atenciones salud durante estas semanas, lo que es muy injusto", dijo Gastón Mella.
"Hay solicitudes a largo plazo como el caso de un nuevo Cesfam y otras como el tema de Seguridad que es responsabilidad del Gobierno, algo que nos afecta a todos y donde no tenemos manera -como municipio- de darle solución”, dijo Mella.
Por lo mismo, ayer llegaron hasta la Municipalidad dirigentes vecinales reclamando atención médica, ya que son 2.158 personas que no han podido ser atendidas, en los más de 22 días que llevan en paro, sin trabajar.“Con la salud no se juega y por lo mismo hemos venido a contarle al alcalde la situación que estamos viviendo como vecinos. Yo represento a 11 juntas de vecinos de la comuna, y estamos muy preocupados, especialmente por los niños y los adultos mayores", dijo el presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, José Mora Vilches.
Por su parte, otra dirigente de los vecinos -quien pidió reserva de su identidad- manifestó al alcalde que esperan que si no han trabajado estos 22 días, no se les pague los días no trabajados. "Una si se enferma o si falta a trabajar, le descuentan los días. Acá han estado todos estos días sin atender, sin trabajar y yo espero que les descuenten los días que no han trabajado", manifestó la dirigenta.
Finalmente, José Mora manifesto que esperan que se solucione a la brevedad el problema y que vuelvan a atender. "Vemos como usuarios y dirigentes vecinales que existe voluntad de solucionar el tema por parte del alcalde y el director de salud municipal", lo que los tranquiliza, dijo finalmente el dirigente de la Unión Comunal.
Cabe señalar que dentro del petitorio los funcionarios de la Salud exigen aumento de sueldos, un nuevo Cesfam y que se les brinde Seguridad, algo que en todo caso depende de las autoridades del Gobierno central, a través de la asignación de carabineros, policías o del mismo Ejército, en el marco de la Zona de Excepción Constitucional.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.