
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Esto, luego de que el ejecutivo ingresara indicaciones a la ley que penaliza las usurpaciones de terrenos, intentando que no se penalice con cárcel las tomas "no violentas".
La Región19/05/2023La Multigremial de la Araucanía afirmó en una declaración pública que las usurpaciones de terrenos y propiedades representan una grave amenaza para los propietarios del país. "Sin duda, nos preocupa profundamente la postura del Gobierno frente a esta problemática”, señalaron, en el marco de la discusión parlamentaria que introdujo indicaciones a la llamada Ley de Usurpaciones.
En el documento, dado a conocer este jueves, el organismo reclamó que las indicaciones del Gobierno representan en los hechos “una grave obstrucción a la justicia”, por lo que advierte la necesidad de revertir el avance de ellas en el Congreso.
“Esta posición errática del Gobierno constituye una grave obstrucción a la justicia y contradice su discurso de combate a los grupos criminales. Nos preguntamos si existe una verdadera voluntad de proteger los derechos de las víctimas o si se sigue dando ventaja a los delincuentes”, advirtió la declaración.
En ese contexto, la Multigemial asegura que dichas indicaciones y gestiones realizadas por ministros del Gobierno del Presidente Gabriel Boric “insisten en mantener el carácter de falta para las usurpaciones "no violentas", impidiendo la detención de los responsables; y por otra parte propone castigar a las víctimas que legítimamente se oponen a la usurpación”.
“Es imperativo que el Gobierno rectifique su postura y actúe con coherencia, firmeza y convicción en la lucha contra los grupos criminales. Se está perdiendo tiempo y recursos valiosos en gestiones que terminan facilitando la impunidad. La autoridad debe elegir si está del lado de las víctimas o de los delincuentes. Exigimos al Gobierno que escuche la voz de la ciudadanía y atienda sus demandas legítimas. La Obstrucción a la justicia y la falta de una postura clara de ataque a las usurpaciones genera desconfianza y frustración en la ciudadanía”, finaliza la declaración.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.