
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Estarían involucrados en a retención de tres gendarmes el domingo 7 de mayo en el módulo F del recinto penitenciario, luego de que se suspendieran las visitas dominicales sin previo aviso.
La Región26/05/2023La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía solicitó audiencia para formalizar investigación contra 17 personas por el delito de secuestro calificado, por los hechos ocurridos el domingo 7 de mayo en el módulo F de comuneros mapuche de la cárcel de Angol. El escrito fue presentado ayer en el tribunal de garantía de Angol, en cual en las próximas horas deberá fijar audiencia para que se lleve a cabo esta formalización.
El delito que se les imputará es el de SECUESTRO CALIFICADO, del artículo 141 inciso 3° del Código Penal, que señala: "el que sin derecho encerrare o detuviere a otro privándole de su libertad (...) para imponer exigencias o arrancar decisiones será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a medio" (5 años y un día a 15 años de presidio).
Fue la suspensión -sin aviso- de las visitas dominicales que debían recibir los internos de la cárcel de Angol, principalmente del módulo mapuche, lo que desató el enfrentamiento entre comuneros y funcionarios, donde incluso tres gendarmes fueron retenidos por varias horas.
A raíz de lo sucedido, seis de los internos fueron trasladados a distintas cárceles del país, dos a Puerto Montt, dos a Bíobío y dos a la cárcel de Rancagua.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.