
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La víctimas, quienes son hermanas, tenían 4 y 7 años respectivamente cuando comenzaron a ser agredidas sexualmente por el condenado, lo que se repitió en distintas ocasiones entre los años 2001 y 2010.
La Región19/06/2023El Tribunal Oral de Temuco sentenció a un hombre de 62 años a cumplir una pena de 17 años de presidio efectivo, por los delitos reiterados de abuso sexual infantil, violación infantil y abuso sexual calificado, que cometió durante 9 años en perjuicio de dos sobrinas menores de edad, en la comuna de Padre Las Casas.
La víctimas, quienes son hermanas, tenían 4 y 7 años respectivamente cuando comenzaron a ser agredidas sexualmente por el condenado, lo que se repitió en distintas ocasiones entre los años 2001 y 2010.
La fiscal Angélica Mera, de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía de Temuco, explicó que guardaron silencio muchos años y decidieron contar lo que habían vivido cuando eran mayores de edad, por las secuelas emocionales de estos traumáticos sucesos. “Estas son víctimas que denuncian tardíamente, pero son víctimas que debido a la profunda afectación que sufrieron en sus vidas por estos abusos denuncian y finalmente a través de una investigación que llevó la Fiscalía se logró acreditar en juicio la existencia de estos delitos”.
Con la prueba rendida, incluido el testimonio de ambas víctimas, la Fiscalía acreditó que los delitos ocurrieron en el domicilio del condenado, en Padre Las Casas, donde las víctimas debían vivir cada cierto tiempo por la precaria situación económica de sus padres.
El tribunal dio por acreditado los delitos e impuso al condenado una pena única de 17 años de presidio, lo que fue valorado por la fiscal Angélica Mera. “Al día de hoy ellas son personas adultas que han tratado de seguir con su vida, con profundas afectaciones emocionales y con profundos daños causados por estos hechos, pero que de alguna manera esta sentencia viene a reparar en parte el dolor sufrido, el daño sufrido y esperamos que puedan continuar y retomar sus vidas, entendiendo que el proceso penal también es parte de su proceso reparatorio”.
La sentencia establece que el condenado deberá cumplir efectivamente la pena corporal impuesta, considerándosele como abono para dicho fin, un total de 336 días que ha permanecido en prisión preventiva en esta causa.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.