
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El ingeniero civil industrial de profesión asumió el desafío de liderar la corporación tras desempeñarse como encargado del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) en el Gobierno Regional de La Araucanía.
La Región20/06/2023Sebastián Hunter Alarcón, profesional temuquense, militante de Renovación Nacional y experto en innovación, emprendimiento y desarrollo económico local, fue nombrado por el Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas Stepke, como nuevo Gerente de la Corporación de Desarrollo.
El joven de 32 años, ingeniero civil industrial de la Universidad de la Frontera, Máster in Management Science and Engineering de la Universidad Beihang en China, quién además, cursó un diplomado en la Universidad de Chile en Gestión de la Innovación, enfocado en áreas de emprendimiento e innovación y un diplomado en asuntos internacionales y cooperación descentralizada en la Pontificia Universidad Católica de Chile; asumió el desafío de liderar la Corporación Desarrolla Araucanía, debiendo conducir los destinos de la institución regional, la que además tiene entre sus funciones la administración del Pabellón Araucanía.
El nuevo gerente, quién recientemente se desempeñó como encargado del fondo de innovación para la competitividad regional (FIC-R) del Gobierno Regional de La Araucanía, posee más de 3 años de experiencia en el sector privado y casi 4 años en el sector público, preparación que le permitirá aportar en el desarrollo de programas y proyectos de fomento productivo, logrando así, promover el ecosistema de emprendimiento e innovación.
Consultado por su gestión, indicó que, “primero que todo, soy nacido y criado en La Araucanía, siento un gran apego a esta hermosa región de la que me siento orgulloso, conozco la realidad regional y sé que tiene un potencial enorme de crecimiento y desarrollo. Desde esta mirada me motiva generar un impacto positivo en la región y la corporación juega un rol preponderante en ello. Estoy convencido, de que mi formación académica y experiencia público-privada, puede aportar mucho en el desarrollo de programas de fomento que permitan promover el ecosistema de emprendimiento e innovación. El área empresarial es algo que me apasiona y el hecho de brindar apoyo a emprendedores y empresarios identificando sus problemas, desarrollando soluciones innovadoras para que puedan dar ese salto en su productividad es algo muy motivador y gratificante”.
Además, el nuevo gerente de la Corporación añadió que, “Por otra parte, considero que el hecho de asumir un cargo de esta magnitud me brindará la oportunidad de crecer y desarrollarme tanto a nivel profesional como personal. Además, el hecho de liderar un tremendo equipo humano, que están realizando un excelente trabajo en materias de fomento productivo, proyectos y estudios territoriales, fueron algunos de los aspectos que influyeron al momento de aceptar este desafío. Agradezco enormemente la confianza del Gobernador Regional, quién creyó en mis competencias y con quién trabajaré fuertemente y de manera articulada para potenciar nuestra región”.
Establecer una planificación estratégica para la corporación, fomentar la cultura de emprendimiento e innovación, dar a conocer el impacto de las tecnologías habilitantes (industria 4.0) y mejorar la articulación con los actores del ecosistema productivo (Sociedad Civil, Sector Privado, Público y Académica), son algunos de los desafíos que busca impulsar Sebastián Hunter en su administración a la cabeza de la Corporación, quién, además, tendrá la misión de ejecutar el ambicioso plan operativo anual 2023-2024 y diseñar el POA 2024-2025.
“Mi objetivo es trabajar en identificar problemas de interés regional, desarrollar programas de fomento productivo e innovación para la competitividad, apalancar recursos público-privado, posicionar a La Araucanía como un destino a nivel nacional e internacional y potenciar la atracción de inversión nacional y extranjera a nuestra región”, finalizó.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.