Diputado Mellado fiscalizará contingente militar que opera por estado de excepción
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
Aseguran que los estudios demorarán y que las reuniones que se han mantenido hasta ahora son sólo intenciones. Por su parte, la alcaldesa de Vilcún asegura que hay una buena gestión hacia la localidad de Cajón, pero se abre a una consulta ciudadana.
Política01/07/2019Tania MarquezFue el concejal de Temuco Oscar Albornoz, quien hace algunos días planteó en el concejo municipal de Temuco, la posibilidad de que Cajón sea parte de Temuco. Si bien los vecinos en su mayoría han estado luchando durante años en que se concrete el traslado, todo indica que no será posible por ahora.
Así lo confirmó la alcaldesa de Vilcún y el intendente, quienes explicaron que para concretar esta propuesta es necesario contar con un determinado número de habitantes y que incluso, no están tan convencidos que los vecinos en su totalidad requieran de esta medida para solucionar sus problemas.
"Con toda la normativa se están haciendo estos estudios de la Subdere, pero no se puede asegurar nada, ya que son más de 500 peticiones de creación y fusión de comunas; por lo tanto cualquier cosa que se haga ahora, debe llevarse a un buen análisis. Si bien yo he hablado con los alcaldes de Temuco y Vilcún, son sólo intenciones porque hay que trabajar en los estudios", dijo el Intendente Jorge Atton.
La idea, de acuerdo a lo manifestado por el concejal y algunos dirigentes, es que se pueda anexar a Temuco esta localidad, la cual está más cercana a la capital regional, donde incluso sus bomberos, la locomoción y parte de sus viviendas hoy están más cercanas de Temuco que a la ciudad de Vilcún; lo cual conlleva a una serie de problemas, especialmente de carácter administrativo.
Por lo mismo la alcaldesa de Vilcún Susana Aguilera, aseguró que ellos como municipalidad han estado permanentemente apoyando a Cajón con recursos.
"Hemos estado trabajando en este tema de Cajón hace años pero yo creo que no es bueno que se vayan a Temuco, porque hemos realizado una buena tarea con los dirigentes y con los vecinos. A lo mejor pudiera haber una consulta ciudadana, pero lo que yo creo es que los vecinos de Cajón están mejor con nosotros", dijo la alcaldesa.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
El exalcalde dijo que la reforma no la pagarán los “empleadores”, la pagará la gente de a pie con el aumento de los costos, peores empleos e informalidad laboral.
La parlamentaria de Malleco pasó por la UDI, luego Republicanos, el Partido De la Gente, hizo campaña con el Partido Social Cristiano y ahora aparece en el Partido Libertario.
El ex delegado presidencial agradeció la nominación y aceptó la propuesta de la presidenta de la colectividad Paulina Vodanovic.
El diputado Miguel Mellado y la exseremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera estuvieron en Santiago, en el consejo nacional donde se tomó la decisión.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.