
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Durante años han luchado para ser parte de la capital regional. El 90% de sus habitantes hacen su vida en Temuco y hoy necesitan dejar de pertenecer a la comuna de Vilcún. El concejal de Temuco Oscar Albornoz, hizo eco de estas peticiones y ya solicitó formalmente al alcalde de Temuco que se escuche a los vecinos de la localidad.
La Región24/06/2019La leyenda dice que durante un gran temporal los vecinos de un pueblo aledaño a Temuco debían cruzar el Río Cautín en una especie de canasto o cajón que colgaba de un lazo, sujeto con poleas y con sus manos hacían fuerza para cruzar de un lado para otro. Desde ese entonces a la localidad se le conoce como "Cajón", un pueblo que hoy demanda oportunidades y que está pidiendo ser parte de la comuna de Temuco y dejar de pertenecer a Vilcún.
Es que la vida para los habitantes de Cajón no es fácil al estar más cerca de Temuco y al otro lado de Vilcún, se sienten en tierra de nadie. Bomberos pertenece a Temuco, la mayoría de la fuerza laboral trabaja en Temuco, pero la luz pública y la salud pertenece a Vilcún, así como los arreglos de los caminos.
Hoy dicen estar cansados y por lo mismo comenzaron más fuerte que nunca las demandas para exigir ser parte de la comuna de Temuco, esto tras el inicio de los estudios de la primera Area Metropolitana y donde buscan ser incluidos en este proyecto.
Concejo municipal
Fue el concejal de Temuco, Oscar Albornoz (UDI), quien la semana pasada solicitó al alcalde de Temuco Miguel Becker, estudiar la posibilidad de anexar a Cajón a la comuna de Temuco y así generar mejores condiciones de vida para las familias de este sector.
"Como concejal procedí a solicitar al alcalde que los vecinos de Cajón, que desde la década de los 80 pertenecen da la comuna de Vilcún, pasen a ser parte de Temuco", dijo el concejal.
Y agregó: "Un 90% de los habitantes hace toda su vida laboral, social y educacional en Temuco. Hoy tenemos villas y hasta transporte que llega hasta la localidad y ya con 4 décadas de desfase deben acudir a Vilcún para hacer trámites. Hay que a atender esta necesidades y peticiones, realizar las gestiones para hacer nuevos límites de nuestra comuna".
"La idea es que se oficie al Congreso e Intendente, porque hoy el Gobierno Regional está pensando en una política con una nueva zona Metropolitana para Temuco y Padre Las Casas, y no es posible que la gente de la comunidad de Cajón quede fuera de esta planificación y que sean sancionados con esta ley que tiene muchos años de vigencia", agregó el concejal Albornoz.
Ricardo García, ex dirigente y uno de los representantes más antiguos de Cajón y comentó que desde el año 1987, cuando se realizó el traspaso, ha estado trabajando y luchando para que se logre depender de Temuco.
"Desde la época de la dictadura que nosotros hemos solicitado que nos cambien a Temuco. La gente hace su vida en la capital regional y no en Vilcún. Somos una localidad con muchas necesidades y si bien podía haberse justificado antes hoy es imposible vivir así. Son años de lucha para que Cajón sea de Temuco, hemos tocado mil puertas y por eso queremos una ayuda para que nos puedan recoger nuestra demanda y por fin pertenecer a Temuco", dijo el dirigente de Cajón.
Es que si uno acude por la ruta que une Temuco con Cajón, por avenida Barros Arana, es posible verificar que las casas de los nuevos barrios llegan a pocos kilómetros de Cajón y que faltan por ejemplo luminarias, áreas verdes y mayor cuidado en esta localidad que hoy pide a gritos un cambio.
Por lo mismo, el concejal de Temuco Oscar Abornoz se comprometió con los vecinos de Cajón a realizar las gestiones para que se puedan incorporar a la comuna de Temuco. "Es un sueño de décadas y no es justo que nuestros vecinos, sólo por vivir unos metros más allá, dependan de una comuna que en la práctica les queda a kilómetros de distancia, cuando de Temuco están a sólo algunos minutos en locomoción", dijo Albornoz.
"Vamos a dar la pelea juntos, con los vecinos y las autoridades, porque todos tienen derecho a vivir mejor y sabemos que Cajón es parte de Temuco. No porque ahora en la carretera hayan puesto un letrero que dice Vilcún, nuestra gente va a dejar de ser de Temuco. Vamos a dar la pelea y la vamos a ganar", finalizó el concejal Albornoz.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.