
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El parlamentario informó que los primeros pasos serán determinar la cantidad de tierras ya entregadas, comunidades en espera y qué bienes son públicos y cuales privados, a través de reuniones con la Conadi, Bienes Nacionales y empresas forestales, entre otros actores.
La Región20/07/2023Luego de la primera sesión de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, el senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla, se refirió a lo que fue la actividad y las metas iniciales que se plantearon.
"Ha sido una reunión muy fructífera, porque hemos sentado las bases del método de trabajo, de la forma como vamos a ser asesorados, de los procedimientos que vamos a tener, de los temas más sustantivos que debe resolver esta comisión", dijo Huenchumilla
"Ha sido un buen punto de partida, hemos tenido un diálogo muy respetuoso, donde todos hemos expuesto nuestros distintos puntos de vista acerca de cuál es el objetivo central de nuestro trabajo. Sabemos que tenemos una tarea difícil y compleja, como uno de los problemas más graves que tiene Chile, como es la situación del sur del país en el conflicto que existe entre del Estado de Chile y los pueblos originarios y específicamente, el pueblo mapuche", puntualizó el senador.
Resuelto esto, dijo el senador, la próxima semana comienza el trabajo con distintos actores de importancia, como son la Conadi, el ministerio de Bienes Nacionales, las empresas forestales, para determinar el "estado del arte" de las tierras en cuestionamiento.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.