
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El Mandatario participó en la actividad que conmemora la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina.
La Región29/07/2023Ayer en la tarde el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó en la ceremonia de conmemoración del Día de la Campesina y el Campesino, la cual tuvo lugar en la Plaza de la Constitución. La conmemoración se enmarca en un nuevo aniversario de la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, en 1967, durante el mandato de Eduardo Frei Montalva, y se celebra sin interrupción desde 1990.
“Hace 56 años Chile experimentó una de las transformaciones no sólo económicas, sino sociales y culturales más importantes en toda nuestra historia. Y fue una transformación muy resistida”, afirmó el Mandatario durante su intervención.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo rural y con el agro, porque son claves no solamente desde una perspectiva de forjar la identidad de Chile con todas sus tradiciones, sino con el presente y el futuro, con poner el pan sobre nuestras mesas”, agregó.
Es el hito más relevante para el mundo campesino y rural de Chile, quienes representan el 25% de nuestra población. A partir del 2015, pasó de ser el “Día Nacional del Campesino” al “Día de las Campesinas y los Campesinos”, reconociendo el aporte de las mujeres.
En la actividad, participaron también el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, las ministras Vocera de Gobierno, de Bienes Nacionales y de la Mujer y Equidad de Género, Camila Vallejo, Javiera Toro y Antonia Orellana, además del Director de INDAP, Santiago Rojas y otros jefes de servicio de la cartera de Agricultura.
Entrega de financiamiento para la rehabilitación productiva de los territorios afectados por las inundaciones: $7 mil millones para la rehabilitación productiva, en específico para infraestructura de riego y obras asimiladas. Cobertura: 15 mil afectados/as (según catastro oficial).
Concursos de emergencia para la rehabilitación de canales de la Comisión Nacional de Riego (CNR): $13.400 millones, vía concursos de emergencia, para desembancar y realizar otros trabajos de rehabilitación en canales con el fin de restituir la conducción de agua hacia los predios antes del comienzo de la próxima temporada de riego.
Reimpulso Productivo para afectados por incendios forestales, emergencias y catástrofes: financiamiento a la inversión y capital de trabajo de proyectos en un plazo de hasta 10 años, tasa de interés del 1,5% nominal anual, rebaja del 100% del interés por pago oportuno y años de gracia según necesidad del proyecto. Cobertura: 10.889 agricultores y campesinos, de las Regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía.
Continuidad del Programa Siempre por Chile y nuevos programas: contempla una inversión de $198 mil millones para este año, distribuidos en 18 medidas. Se suman dos nuevos programas de Cultivos Tradicionales y de asesoría especializada para la Transición a la Agricultura Sostenible-TAS.
Avance de la Nueva Ley de Riego: avance en el Congreso del proyecto que modifica significativamente la Ley de Riego, que está a una votación de terminar su tramitación legislativa y convertirse en ley.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.