Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Ayer la iglesia Metodista Pentecostal de Chile ubicada en Chequenco, localidad de Pidima en la comuna de Ercilla, fue quemada junto al hogar del guarda templo que vivía en el recinto y un vehículo particular en el que trasladaban a los feligreses del sector.
La Región17/08/2023Equipo AraucaniaDiarioA través de un comunicado, el Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, COREPA, lamentó profundamente los hechos de violencia que han perpetrado grupos violentistas, durante un prolongado periodo en La Araucanía, según continúa el texto del pastor Matías Sanhueza Fernández, presidente del Consejo Regional de Pastores de La Araucanía:
La Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, ubicada en el sector de Chequenco, comuna de Ercilla, que fue violentamente atacada, siendo quemada en su totalidad y de la misma forma una vivienda colindante, perteneciente al guarda templo y un furgón, nos demuestra una vulneración a la libertad religiosa y de la misma forma afecta un derecho fundamental, de vivir en paz.
Como Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, COREPA, manifestamos nuestra solidaridad y compromiso de oración por nuestro Pastor Joaquín Huenchumil Levio, familia, congregación y miembros de la comunidad del sector de Chequenco.
También, honramos al Señor por el trabajo que realiza la IMPCH, en la persona de su Obispo Presidente Edmundo Zenteno Céspedes y su jefe de sector 24 de La Araucanía, Pastor Carlos Soto Leal.
Un atentado incendiario a una Iglesia, afecta no tan solo a una comunidad de fe, sino a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que viven en nuestra región y país. Los que vivimos en La Araucanía, anhelamos, profundamente vivir en paz y desarrollarnos de forma integral, es por ese motivo, que el Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, no tan solo en esta oportunidad, sino siempre se ha puesto a disposición, con el ánimo de dialogar y buscar una solución a la problemática que vivimos como región.
Creemos en las instituciones, que componen el Estado de Chile y vivimos como ciudadanos en un Estado de Derecho, es por este motivo que requerimos que las autoridades competentes realicen todo lo posible por encontrar a los culpables de estos hechos de violencia y sean puestos a disposición de los Tribunales de Justicia, en un debido proceso y que las víctimas reciban justicia y reparación.
Reiteramos nuestra disposición como Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, COREPA, al diálogo y al trabajo en conjunto, por una solución definitiva a este mal llamado “Conflicto Mapuche”, entendiendo que es un conflicto de múltiples factores; político, social, delictual, etc.
Desde nuestra cosmovisión, creemos que la solución a la problemática que vivimos en La Araucanía, puede ser cambiada por nuestro Señor Jesucristo, quien produce una transformación real en cada individuo que abraza la fe en Jesús. San Juan 3:16. Deseamos profundamente que Dios bendiga nuestra región de La Araucanía y país. Firmes y adelante.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.