"Dubai" lo hace de nuevo y saca de circulación más de 10 mil dosis de droga
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.
La instancia de diálogo social funcionó durante agosto y los acuerdos suscritos favorecerán a 30 trabajadores y trabajadoras de la empresa.
La Región23/08/2023Equipo AraucaniaDiarioLa Dirección Regional del Trabajo (DRT) cerró con éxito una mesa de conversaciones con la empresa comercial e industrial ERCO, de Angol, logrando acuerdos que mejorarán las condiciones laborales de 30 trabajadores y trabajadoras.
El objetivo de esta mesa de trabajo fue aumentar el cumplimiento de la normativa legal a través del diálogo, fomentando el trabajo decente en las instancias contratistas del rubro salmonero.
Particularmente, al cabo de dos reuniones de trabajo los representantes de la empresa y del sindicato suscribieron protocolos para que se mejore la gestión de recursos humanos para fomentar, en definitiva, un ambiente laboral más satisfactorio.
En la sesión de cierre, realizada en la Inspección del Trabajo de Malleco, en Angol, la directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, enfatizó que los acuerdos permiten “crear protocolos para reemplazos frente a vacaciones y licencias médicas, crear procedimientos respecto de las horas extras, que estas se ajusten por cierto a la normativa laboral y además establecer permanentes instancias de diálogo social en favor de avanzar hacia el trabajo decente”.
“La significancia de estas mesas de trabajo como un elemento central del diálogo social y uno de los pilares estratégicos de la Dirección del Trabajo. Su valor radica en que proporcionan un espacio donde los problemas en las empresas pueden ser abordados de manera específica, a través de la colaboración de los actores involucrados, a saber, los empleadores y los trabajadores”, manifestó Ojeda.
Asimismo, la autoridad añadió: “estas mesas de trabajo, como instrumento del diálogo social, promueven acuerdos que perduran en el tiempo y están en sintonía con el objetivo más amplio de mantener una paz social, al mismo tiempo que mejoran las dinámicas laborales en el ámbito empresarial”.
En esta mesa por parte de la Dirección del Trabajo también participaron la coordinadora regional de Relaciones Laborales, Pamela Baeza; el inspector provincial del Trabajo de Malleco, Pablo Pino y el jefe de la Unidad de Relaciones Laborales de esa inspección, Héctor Gavilán.
Para la directora regional del Trabajo la inclusión de estas distintas voces y perspectivas aseguró un enfoque global y equitativo para el abordaje de los temas en cuestión. "Fomentando un proceso inclusivo y enriquecedor para todas las partes involucradas”, finalizó.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.