
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El excandidato presidencial de la derecha se definió así sobre el plebiscito del 17 de diciembre próximo y dijo que el texto presentado es un buen proyecto para Chile, mejor que la Constitución actual y representa una tremenda oportunidad para recuperar nuestro camino al desarrollo.
Política09/10/2023"Si es que existe el llamado capital político, no es para guardarlo en un cajón, sino para invertirlo. Cuando uno tiene convicción en la vida, hay que jugársela, independiente de los costos. Llegó la hora de que todos los actores fijen posición y salgan a la calle", anunció el excandidato presidencial y líder del Partido Republicano José Antonio Kast.
"Respetando las etapas que vienen y teniendo en consideración que los expertos van a respetar el trabajo de los Consejeros, voy a votar A Favor el 17 de Diciembre", afirmó Kast, condicionando su apoyo a que los expertos respeten el trabajo de los Consejeros Constitucionales.
"En este proyecto se sientan las bases económicas para enfrentar el estancamiento económico; se corrige el sistema política y moderniza el Estado para enfrentar la inestabilidad; se reforma el marco jurídico y las herramientas policiales para enfrentar con urgencia la inseguridad", agregó.
"La alternativa de la Constitución vigente quedó muy debilitada, porque se bajó el quorum a 4/7 y se eliminaron las leyes orgánicas constitucionales. Además, la izquierda va a iniciar otro proceso constitucional y presionará para que sea lo más parecido al rechazado el 4/S", advirtió además Kast.
"Este proceso se va a ganar desde la ciudadanía, no desde la cúpula política. Son las organizaciones ciudadanas las que tienen que difundir el texto y promover los buenos cambios que se hacen. Los políticos tienen que fijar posición y desde una segunda linea, aportar para ganar", finalizó José Antonio Kast.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.