
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El excandidato presidencial de la derecha se definió así sobre el plebiscito del 17 de diciembre próximo y dijo que el texto presentado es un buen proyecto para Chile, mejor que la Constitución actual y representa una tremenda oportunidad para recuperar nuestro camino al desarrollo.
Política09/10/2023"Si es que existe el llamado capital político, no es para guardarlo en un cajón, sino para invertirlo. Cuando uno tiene convicción en la vida, hay que jugársela, independiente de los costos. Llegó la hora de que todos los actores fijen posición y salgan a la calle", anunció el excandidato presidencial y líder del Partido Republicano José Antonio Kast.
"Respetando las etapas que vienen y teniendo en consideración que los expertos van a respetar el trabajo de los Consejeros, voy a votar A Favor el 17 de Diciembre", afirmó Kast, condicionando su apoyo a que los expertos respeten el trabajo de los Consejeros Constitucionales.
"En este proyecto se sientan las bases económicas para enfrentar el estancamiento económico; se corrige el sistema política y moderniza el Estado para enfrentar la inestabilidad; se reforma el marco jurídico y las herramientas policiales para enfrentar con urgencia la inseguridad", agregó.
"La alternativa de la Constitución vigente quedó muy debilitada, porque se bajó el quorum a 4/7 y se eliminaron las leyes orgánicas constitucionales. Además, la izquierda va a iniciar otro proceso constitucional y presionará para que sea lo más parecido al rechazado el 4/S", advirtió además Kast.
"Este proceso se va a ganar desde la ciudadanía, no desde la cúpula política. Son las organizaciones ciudadanas las que tienen que difundir el texto y promover los buenos cambios que se hacen. Los políticos tienen que fijar posición y desde una segunda linea, aportar para ganar", finalizó José Antonio Kast.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.