
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La Defensoría Penal Pública reiteró su crítica a la excesiva aplicación de prisión preventiva en contra de imputados por diversos delitos en La Araucanía.
La Región25/10/2023En los últimos 10 años 620 personas estuvieron privadas de libertad en La Araucanía siendo inocentes. Así lo señaló el Defensor Regional Renato González Caro, quien comentó que la cifra corresponde a casos entre los años 2013 y 2023, los que han sido monitoreados a través del "Proyecto Inocentes" que lleva a cabo el organismo público.
Al respecto, el Defensor Regional destacó que la Defensoría ha sido crítica de esta realidad. "El uso excesivo de la prisión preventiva y la consecuente vulneración de los derechos, las garantías y la dignidad de las personas que esto conlleva han sido advertidos y reiterados constantemente por la defensa pública, no sólo en las respectivas audiencias ante los tribunales de justicia, sino también a través de otras gestiones públicas”, dijo Gonzalez.
En la misma línea, el Defensor Regional recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que para estar en concordancia con las garantías que consagra la Convención Americana, la aplicación de una medida privativa de libertad debe ser excepcional y respetar los principios de presunción de inocencia, legalidad, necesidad y proporcionalidad, que son indispensables en una sociedad democrática.
“A través del Proyecto Inocentes, desde hace diez años, buscamos visibilizar casos de personas que han estado injustamente encarceladas en Chile, reparar en parte el daño público asociado a una injusta privación de libertad y mejorar el sistema de justicia para que estos errores no se repitan”, puntualizó Renato González.
De las 620 personas sujetas a prisión preventiva siendo inocentes, el defensor Regional detalló que 580 corresponden a hombres y 40 a mujeres. A lo anterior, Renato González agregó que desde la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal en la región, el número de inocentes privados de libertad -a la fecha- asciende a 2.654.
“Y aunque la reforma procesal penal buscó instalar el principio de excepcionalidad de la prisión preventiva y reducir los índices de personas encarceladas sin condena, lo cierto es que con los años esta regla excepcional se ha vuelto general", puntualizó González.
"Por último, es bueno recordar que por más endurecimiento de las penas y de las medidas cautelares, lo importante es que las personas que son inocentes, no pasen ni un solo momento en la cárcel. Ningún chileno ni extranjero merece vivir una situación como esa, si no ha cometido delito alguno”, manifestó la máxima autoridad de la Defensoría Regional.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.