
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La Defensoría Penal Pública reiteró su crítica a la excesiva aplicación de prisión preventiva en contra de imputados por diversos delitos en La Araucanía.
La Región25/10/2023En los últimos 10 años 620 personas estuvieron privadas de libertad en La Araucanía siendo inocentes. Así lo señaló el Defensor Regional Renato González Caro, quien comentó que la cifra corresponde a casos entre los años 2013 y 2023, los que han sido monitoreados a través del "Proyecto Inocentes" que lleva a cabo el organismo público.
Al respecto, el Defensor Regional destacó que la Defensoría ha sido crítica de esta realidad. "El uso excesivo de la prisión preventiva y la consecuente vulneración de los derechos, las garantías y la dignidad de las personas que esto conlleva han sido advertidos y reiterados constantemente por la defensa pública, no sólo en las respectivas audiencias ante los tribunales de justicia, sino también a través de otras gestiones públicas”, dijo Gonzalez.
En la misma línea, el Defensor Regional recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que para estar en concordancia con las garantías que consagra la Convención Americana, la aplicación de una medida privativa de libertad debe ser excepcional y respetar los principios de presunción de inocencia, legalidad, necesidad y proporcionalidad, que son indispensables en una sociedad democrática.
“A través del Proyecto Inocentes, desde hace diez años, buscamos visibilizar casos de personas que han estado injustamente encarceladas en Chile, reparar en parte el daño público asociado a una injusta privación de libertad y mejorar el sistema de justicia para que estos errores no se repitan”, puntualizó Renato González.
De las 620 personas sujetas a prisión preventiva siendo inocentes, el defensor Regional detalló que 580 corresponden a hombres y 40 a mujeres. A lo anterior, Renato González agregó que desde la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal en la región, el número de inocentes privados de libertad -a la fecha- asciende a 2.654.
“Y aunque la reforma procesal penal buscó instalar el principio de excepcionalidad de la prisión preventiva y reducir los índices de personas encarceladas sin condena, lo cierto es que con los años esta regla excepcional se ha vuelto general", puntualizó González.
"Por último, es bueno recordar que por más endurecimiento de las penas y de las medidas cautelares, lo importante es que las personas que son inocentes, no pasen ni un solo momento en la cárcel. Ningún chileno ni extranjero merece vivir una situación como esa, si no ha cometido delito alguno”, manifestó la máxima autoridad de la Defensoría Regional.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.