
Vecino de Cajón es llevado al Cesfam por la calle en su "catre clínico"
El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.
La universidad estatal omitió la toma de razón en 4 convenios y realizó contratación directa con la fundación con la que tiene conflicto de intereses, según el ente contralor. Deberá devolver 1.000 millones de pesos.
La Región11/11/2023Fue el 12 de octubre de 2023, hace bastante más de un mes, que la Contraloría General de la República evacuó su informe final número 617-A, detectando serias irregularidades en los traspasos de dinero que la Universidad de La Frontera, realiza a la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía - Fudea, la que depende directamente del organismo estatal y cuyos directivos son nombrados por el rector de la universidad, o es él quien autoriza su designación. Sin embargo, nada se había informado a través de los medio de prensa.
El objetivo de la fiscalización realizada por la Contraloría, era efectuar una auditoría y examen de cuentas en la Universidad de La Frontera, en su calidad de institución receptora de fondos públicos provenientes del Gobierno Regional de La Araucanía, que la casa de estudios traspasó a la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía, FUDEA, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio de 2023, extendiéndose a otros períodos en la medida que sea necesario. Y se detectaron irregularidades.
Entre los graves hechos detectados, según la Contraloría, la UFRO no envió a toma de razón -revisión del ente contralor- cuatro convenios donde le traspasaba más de $3.000 millones a FUDEA.
"Se determinó que la Universidad de La Frontera omitió remitir al trámite de toma de razón a esta Contraloría Regional, cuatro convenios entre la señalada casa de estudios y FUDEA. En efecto, los montos de aquellos superaron entre un 196% y 367% el monto mínimo, expresado en UTM, que esta Entidad de Control ha definido como un acto administrativo afecto al mencionado control, en el caso de transferencias de recursos", señala el informe.
"... es del caso señalar que las actuaciones observadas, vulneran lo consignado los artículos 98 y 99 de la Constitución Política de la República, el artículo 10 de la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, las resoluciones Nos 7 y 16, de 2019 y 2020, respectivamente", agrega la Contraloría, dictaminando que la UFRO deberá devolver los dineros en un plazo no mayor a 30 días.
"En atención a ello, la Universidad de La Frontera, deberá velar por el fiel cumplimiento de la medida informada en cuanto a reintegrar al Gobierno Regional de La Araucanía, los recursos observados asociados al convenio “Economía Circular 4.0 para el Desarrollo de lnnovación Empresarial en Pymes”, código BIP N° 40041441, por un monto de M$ 1.000.000, no rendidos ni utilizados, lo que deberá ser acreditado documentalmente ante este Organismo Fiscalizador, en un plazo de 30 días hábiles", sentencia el ente contralor.
Pero no sólo evitar el control de la Contraloría fue lo objetado por este ente de control, sino también los traspasos mismos realizados desde la UFRO a la Fudea. "Se corroboró que los traspasos de recursos a FUDEA para el desarrollo de actividades propias de la UFRO, resultó del todo improcedente ...", puntualiza el ente contralor y agrega que en la Ley no se permite el traspaso de recursos a esta fundación, así como tampoco en la ficha IDI de los cuatro proyectos se le señala como ejecutora de estos recursos.
"... es menester tener presente que, analizados los cuatro convenios de transferencia citados en la tabla N° 1 del apartado de Antecedentes Generales, no se advierte que estos contengan la posibilidad de subcontratar los servicios que por dichos actos se encomendaron a la UFRO", agrega el informe.
"Ante lo expuesto, la Universidad de La Frontera deberá, en lo sucesivo, arbitrar las medidas en orden a no se repitan situaciones similares y dar cumplimiento a la normativa infringida atingente a la materia", señala la Contraloría.
Sin embargo, también la Contraloría observó que los traspasos entre la UFRO y la Fudea no procedían por existir un evidente conflicto de intereses, toda vez que el directorio o lo nombra el rector de la universidad, o se designan con su venia.
"En efecto, en la primera representación del mencionado decreto N° 34, de 2022, se precisó que no se ajustó a derecho, toda vez que según los estatutos de FUDEA, su administración correspondía a un directorio que estaba conformado por cinco miembros, cuatro de ellos nombrados por la Junta Directiva de la UFRO a propuesta del rector y un miembro nombrado por este último, identificándose, en dicha oportunidad, que formaban parte del directorio, entre otros funcionarios de la UFRO, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, y el Vicerrector de Administración y Finanzas. Además, el rector de la referida casa de estudios sería el presidente honorario de la fundación", puntualiza el informe.
"Al respecto, se evidenció la existencia de una relación entre las personas que administran la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía y la casa de estudios que realiza la contratación en análisis, configurándose, por ende, un conflicto de intereses, al menos potencial", agrega.
"En dicho orden de ideas, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 20.880, Sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, se configura un conflicto de intereses cuando respecto de quien ejerce funciones públicas concurren circunstancias que le restan imparcialidad en el ejercicio de sus competencias", establece en este punto.
"Ahora bien, respecto a cada uno de los hechos observados, esta Entidad de Control realizará un sumario administrativo con el objeto de determinar las responsabilidades administrativas de los funcionarios ... que, con su actuación u omisión, permitieron la ocurrencia de los hechos representados anteriormente", señala el informe de la Contraloría.
El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.
El sujeto de 54 años fue detenido por Carabineros en la comunidad Juan Quidel del sector Monteverde de la capital regional, luego de reconocer los hechos.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.
El sujeto de 54 años fue detenido por Carabineros en la comunidad Juan Quidel del sector Monteverde de la capital regional, luego de reconocer los hechos.