
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
“Estamos frente a una verdadera pandemia delictual que se ve expresada con hechos de violencia y asesinatos prácticamente todos los días”, afirma la legisladora republicana por La Araucanía, quien agrega que “el gobierno ha fracasado rotundamente en contener el avance del crimen organizado”.
La Región15/11/2023Una persona secuestrada en Rancagua y otras dos en Iquique; un asesinato en Pomaire y otro en Plaza Echaurren de Valparaíso; tres homicidios la semana pasada en la Vega Central de Recoleta y dos personas descuartizadas en Pudahuel; un bebé secuestrado por dos horas tras una encerrona en la capital, son parte de los gravísimos hechos delictuales que se han registrado en el país en los últimos días en una verdadera escalada delictual que tiene profundamente atemorizado a los chilenos.
En este complejo escenario, parlamentarios, como la Senadora Carmen Gloria Aravena han solicitado al Ejecutivo que cite al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) para abordar este tema y establecer una estrategia contra la delincuencia y el crimen organizado, lo que fue rechazado por el Ejecutivo, ya que desde La Moneda señalan que las leyes vigentes son suficientes para enfrentar la situación.
Ante la negativa del gobierno, la congresista republicana volvió a insistir en la necesidad de convocar a esta instancia para coordinar una estrategia común del Estado en lo que Carmen Gloria Aravena califica como una “pandemia delictual” y la “peor crisis de seguridad en la historia de Chile”.
“No veo cuál es la razón del Ejecutivo de negarse a convocar al COSENA, considerando que es una herramienta de la que dispone el Estado para enfrentar situaciones como esta, ya que se trata de un órgano asesor del Presidente de la República precisamente para tratar temas de seguridad nacional, y esta pandemia delictual es un problema gravísimo de seguridad”, puntualiza la senadora Aravena.
La legisladora dijo esperar que “detrás de esta negativa no haya razones ideológicas de una parte del oficialismo, dado que esta instancia también la componen los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas. Aquí debemos utilizar todos los mecanismos y acciones a disposición para combatir la creciente delincuencia y crimen organizado que tienen atemorizado al país”, sostuvo.
Un ejemplo claro de esta severa crisis es que según datos de la Policía de Investigaciones, en 2018, la tasa de homicidios fue de 4,5 personas por cada 100 mil habitantes (845 asesinatos), mientras que en 2022 llegó a 6,7 8 (1.322). Además, en este mismo período, aumentó de 23% a un 41% el número de homicidios sin autor conocido.
A su vez, la situación se ve agravada por el fracaso de la política migratoria, que se da en gran medida por el desconocimiento de las autoridades de los autores de graves delitos.
“Estamos en un punto de inflexión antes de que la dramática realidad que viven otras naciones de la región se instale en Chile, y no exista un camino de no retorno del que nos vamos a arrepentir como sociedad, porque el Estado no fue capaz de actuar a tiempo y de forma eficaz. Aquí se requiere que el Presidente de la República asuma un liderazgo activo en esta materia, ya que se debe entregar una señal de autoridad contundente a la ciudadanía de que el gobierno está haciéndose cargo del problema”, concluyó la senadora Aravena.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Según el edil este Gobierno que nuevamente incumple con los compromisos que establece con la región, la comuna y particularmente, con nuestra comunidad.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.