
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Para el Plebiscito anterior Verónica López-Videla entregó mas de 40 mil ejemplares en la región. A diferencia del proceso anterior, donde se vivió un intervencionismo sin precedentes, hoy personaros de Gobierno está "en contra".
La Región22/11/2023Sólo 3 mil ejemplares del texto de la Nueva Constitución distribuirá en la región la seremi de Gobierno Verónica Lopez-Videla, muy a diferencia de lo que hicieron para el Plebiscito anterior, de septiembre de 2022, donde sólo en La Araucanía se entregaron más de 40 mil ejemplares.
“Luego de distribuir más de 30 mil propuestas de la nueva constitución en toda la región, a clubes deportivos, juntas de vecinos, talleres laborales y todo tipo de organizaciones, llegaron 10.800 copias más que están a disposición de la ciudadanía en el edificio de la ex intendencia hoy Delegación Presidencia", dijo la seremi de Gobierno en la oportunidad.
"Vamos a estar todos los días de la semana de 9 a 13 hrs. entregando ejemplares, el acceso será por calle Claro Solar y en las tardes de las 15 a 17 hrs. Por calle Manuel Bulnes”, agregó Verónica López-Videla.
Lo sucedido el año pasado, previo al proceso del 4 de septiembre, constituyó sin duda uno de los episodios más descarados de intervencionismo electoral, por cuanto las autoridades de Gobierno de distinto nivel salieron a decir que votarían a favor, desoyendo la instrucción de "prescindencia" emitida pro la Contraloría General de la República, que no obstante, no se supo que haya sancionado a nadie.
La seremi de Gobierno Verónica López-Videla Pino, informó en punto de prensa el inicio de la distribución de propuestas constitucionales en La Araucanía. La vocera precisó que en el marco de la campaña del Gobierno “Chile Vota Informado”, se entregarán en la región 3 mil ejemplares de la propuesta de nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional, la cual será plebiscitada el próximo 17 de diciembre.
Asimismo, recalcó que la propuesta de nueva Constitución también está disponible en el sitio web: www.chilevotainformado.cl, ante lo cual hizo un llamado a quienes optan por la tecnología a bajar en dicho sitio la propuesta para revisar y estudiar el texto.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.