
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Se busca visibilizar el Fono Drogas y Alcohol 1412, un servicio de orientación telefónica 24/7, gratuito, anónimo y confidencial para personas que presentan consumo de alcohol y otras drogas o sus familias.
La Región24/11/2023Con el objetivo de discutir abiertamente sobre el consumo problemático de alcohol y otras drogas, y dar cuenta de los canales de información y ayuda para la ciudadanía, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, lanzó la campaña “1412, esto es sin juzgar”.
La campaña permitirá visibilizar el Fono Drogas y Alcohol 1412, un servicio de orientación telefónica disponible todos los días del año, gratuito, anónimo y confidencial para personas que presentan consumo de alcohol y otras drogas o sus familias, así como la oferta pública de acceso a tratamiento.
La directora de Senda Araucanía, Lissy Cerda, indicó que la campaña busca reducir el estigma. “El 70% de los chilenos asocia a las personas con consumo a una característica negativa o estereotipada. Queremos que el temor a ser juzgado deje de ser una barrera para acceder a tratamiento. De esta forma, abrimos la puerta a la recuperación y demostramos que abordar el consumo problemático es una responsabilidad compartida por todos y todas”.
Existen 23 centros de tratamiento en La Araucanía, financiados por Senda, a través de diferentes modalidades y programas. En cuanto a la principal sustancia por la que acceden a tratamiento los adolescentes en La Araucanía es la marihuana con un 57,1%, y en relación a los adultos, la principal sustancia por la que acceden a tratamiento es el alcohol con un 57,5%.
El director de Injuv Araucanía, Marco Luna, indicó el interés de que los jóvenes conozcan el fono Drogas y Alcohol. “Según lo señalado por Senda el Fono Drogas 1412 ha recibido más de 800 llamadas en lo que va del año en la Región, y por lo mismo, queremos que los jóvenes sepan que, si necesitan apoyo, en este número recibirán una asesoría integral de psicólogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales”, mencionó.
La campaña es multiplataforma y considera un spot televisivo, frases radiales y audioseries en Spotify, que buscan visibilizar situaciones de consumo problemático de drogas, y dar cuenta de que existe una red de tratamiento gratuita para quienes deseen recuperarse.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.