Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Del 11 a 18 de diciembre llaman a manifestarse contra "la clase política y su circo constituyente". Llamaron a "continuar la revuelta".
La Región03/12/2023Equipo AraucaniaDiarioA través de un comunicado emitido en un video, el Movimiento 18 de Octubre hizo un llamado a una "Jornada de agitación y protesta" entre el 11 y el 15 de diciembre, en rechazo a lo que ellos llamaron "El Circo Constituyente", cuyo texto constitucional será votado el domingo 17 de este mes. A continuación el comunicado.
"Hace exactamente 4 años, el 15 de noviembre del 2019, la élite política nacional, desde la UDI hasta el ese entonces diputado Boric, firmaron el «acuerdo por la paz social, convocando a un proceso de «cambio constitucional». Su único propósito era apagar la llama de la REVUELTA, donde el pueblo en su conjunto, desde las grandes ciudades hasta el lugar más recóndito de nuestro país, salió a las calles levantando múltiples demandas sociales por una vida con dignidad.
El acuerdo por la paz social era en realidad una negociación entre patrones, que veían con horror como temblaban sus eternos privilegios. Es así que pactaron resolver todo en las urnas, porque son las elecciones su cancha de futbol: donde son árbitros y jugadores a la vez.
La historia es por todos conocida. Hoy estamos aún peor: con alzas, bajos sueldos y desempleo.
También ha aumentado la represión policial con un wallmapu militarizado. Es un hecho que este gobierno trabaja al servicio de los ricos y poderosos. Y para colmo, una «propuesta constituyente» aún peor que la vigente. Es por ello que convocamos a la agitación social: es necesario salir nuevamente a las calles, volver a juntarnos entre vecin@s y decir basta.
Abajo este circo constituyente. A parar la corrupción de los que gobiernan. La Derecha y el Gobierno son 2 caras de una misma moneda. La única alternativa es la organización de un pueblo en lucha.
1.000 razones para continuar la revuelta, 11 AL 18 DE Diciembre jornadas de agitación y Protesta Contra la clase política y su circo constituyente. Un fantasma recorre Chile".
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.