
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Luego de las múltiples molestias que ocasiona el Sistema de Admisión Escolar (SAE), Ingrid Bohn manifestó que con el nuevo texto Constitucional el sorteo de cupos será inconstitucional y los padres podrán elegir dónde estudian sus hijos.
La Región10/12/2023Las mamás de la Confepa o la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados, que concentran al menos el 55% de la matrícula escolar chilena, salieron a la luz pública en 2011 y luego, en 2014, para luchar contra la "Ley de Inclusión".
Ingrid Bohn de Temuco, Silvia Pastén de Antofagasta y Erika Muñoz de Villa Alemana, fueron las mamás que organizaron y dieron vida al movimiento de padres más grande que ha existido en Chile hasta el momento, movilizando a los papás y mamás desde Arica a Punta Arenas, luchando por la sobrevivencia de sus colegios y lo lograron: la Ley de Inclusión tuvo que ser modificada, aunque persistieron efectos indeseados de todas maneras.
"El Sistema de Admisión Escolar, o más conocida como la "Tombolita", lo que hace es quitarnos el derecho que tenemos como padres para elegir el colegio de nuestros hijos y se lo entrega al Estado, a través de un "algoritmo" o programa computacional que elige por nosotros", explica Ingrid Bohn, quien también es presidenta del movimiento "Con Mis Hijos No te Metas".
Por eso, explica, es necesario volver al sistema antiguo, pero mejorado. "Donde nosotros íbamos al colegio y conversábamos, hablábamos con la directora y matriculábamos a nuestros hijos sin pasar por ese programa", agrega la líder de la Confepa.
Ingrid Bohn cuenta que la Ley de Inclusión era a todas luces -y lo es- inconstitucional, ya que le quitó a los padres el derecho a elegir el colegio de sus hijos. "Y nos reemplazó por el Sistema de Admisión Escolar. Tan inconstitucional es que cuando se vio en el Tribunal Constitucional, cinco de los diez ministros votaron que era inconstitucional y desempató el presidente del tribunal, que era de Bachelet", dice Bohn.
"Pero en esta nueva Constitución tenemos una oportunidad única de terminar con este sistema perverso y volver a como era antes, aunque con un procedimiento mejor, ya que como todas las cosas, puede mejorar", añade Ingrid y cuenta que el nuevo proyecto de Constitución se preocupa de los padres y los reconoce como los primeros y fundamentales educadores.
Y en efecto, dice el nuevo texto legal: "2. La Libertad de enseñanza ... b) La libertad de enseñanza existe para garantizar a las familias, a través de los padres o tutores legales, según sea el caso, el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos o pupilos; de escoger el tipo de educación; y de enseñarles por sí mismos o de elegir para ellos el establecimiento de enseñanza que estimen de acuerdo a sus convicciones morales o religiosas".
"Asimismo, garantiza a toda persona la elección del establecimiento educacional de su preferencia ...", dice la nueva Constitución que se votará el 17 de diciembre.
"Por eso es importante no creer en las mentiras de la izquierda y votar informado, ya que el nuevo texto legal nos favorece como padres y apoderados y a nuestros niños también. La nueva Constitución terminará con la tombolita", finaliza Ingrid Bohn.
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.