
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La también llamada "Tombolita" ha tenido a miles de padres en el país a las afueras de colegios particulares subvencionados esperando un "cupo" para sus hijos. El consejero regional criticó además la disminución de recursos para los liceos Bicentenario.
La Región09/01/2023Junto con lamentar la fuerte disminución de los recursos, para proyectos educacionales tan relevantes, como los Liceos Bicentenario, el consejero Marcelo Carrasco calificó de “indigna” la situación que están enfrentando miles de familias de la región y el país, con largas esperas a las afueras de un establecimiento educacional (particular subvencionado) para lograr un cupo para un hijo a una hija.
“¿Es digno tener hacer colas para tener acceso a educación de calidad? , ¿por qué tenemos que acampar días y noches para obtener la opción de matricular a un hijo o hija en un colegio?“, se preguntó Carrasco.
El consejero dijo que es gravísimo lo que están viviendo cientos de familias chilenas que viven la angustia de tener que hacer colas para obtener un cupo, para inscribir a su hijo o hija en un establecimiento educacional. "... Que se supone tiene una mirada integral del desarrollo; no es justo y tampoco va con lo que por mucho tiempo se habló de una educación Gratuita y de calidad, esto es indigno para todas las familias chilenas, y el Estado, como tal, debe preocuparse de nivelar la cancha, es por ello que desde los Gobierno Regionales estamos preocupados de generar las condiciones de infraestructura mínima para que los estudiantes puedan desarrollar sus clases, pero el Ministerio, el menos debe preocuparse de los contenidos y de la calidad de éstos”, dijo el Core.
Marcelo Carrasco, lamentó además que en el marco de la Ley de Presupuesto 2023, se disminuya el aporte en un 32,98% a los Liceos Bicentenario, lo que en términos concretos implica la reducción de los recursos de -27,9%, lo que se traduce a 729 millones de pesos menos en transferencias corrientes, y que por concepto de transferencia de capitales los recursos se reducen en – 35,6%, lo que se implica 1 mil 813 millones de pesos menos en ayudas o subsidios.
“Los Liceos Bicentenarios se han enfocado en sacar adelante a alumnos vulnerables que asisten a la educación pública a través del mejoramiento de la calidad educativa, el acceso a la tecnología, la inclusión en el aula y la formación de líderes, además, son establecimientos que tienen un enfoque de desarrollo integral, donde se apoya a los estudiantes para mejorar su motivación, habilidades, conocimientos y aptitudes, y para ello, cuentan con personal docente y administrativo capacitado en educación, una infraestructura adecuada, programas de educación para padres, actividades extraescolares y una orientación académica para los alumnos”, valoró.
“Con la disminución de los presupuestos para los liceos bicentenarios está demostrando todo lo contrario, con una mirada de corto plazo de una política pública que ha mostrado ser eficiente, lo que debemos hacer es que al menos en cada una de las comunas de Chile, exista un liceo bicentenario, ese debiera ser el objetivo de nuestro país”, señaló el consejero regional.
Marcelo Carrasco enfatizó que la mejora en los procesos educativos no se puede perjudicar por recursos, “si por otro lado las regiones también hacen un esfuerzo importante en materia de infraestructura educacional, el gobierno debe reponer este presupuesto, terminar con la angustia de los niños y padres que buscan un colegio, ya que fortalecer la educación y su acceso es tarea de todos”.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.