
Apoderados insisten en eliminación del sistema de admisión SAE o "Tombolita"
Las históricas dirigentas de la Confepa exigen que se cumpla con la ley de Presupuestos y que la postulación vuelva a ser directo en los colegios.
Las históricas dirigentas de la Confepa exigen que se cumpla con la ley de Presupuestos y que la postulación vuelva a ser directo en los colegios.
El diputado por La Araucanía valoró la aprobación de la Cámara de Diputados para suspender el Sistema de Admisión Escolar, aunque falta la aprobación del Senado.
A partir de 2025 (para matrículas 2026), el Sistema de Admisión Escolar (SAE) no será obligatorio. Solo falta la ratificación del Senado la próxima semana.
Los parlamentarios reconocieron que con la implementación del SAE hubo una notable disminución en la calidad de la educación pública.
El parlamentario solicitó al Gobierno disponer de medidas para los alumnos que queden sin cupo para el próximo año académico.
La también llamada "Tombolita" ha tenido a miles de padres en el país a las afueras de colegios particulares subvencionados esperando un "cupo" para sus hijos. El consejero regional criticó además la disminución de recursos para los liceos Bicentenario.
Miles de familias quedan disconformes con el Ssietam de Admisión Escolar (SAE) cada año. En la encuesta Plaza Pública Cadem un 87% está de acuerdo con que en Chile se proteja y garantice el derecho de propiedad y un 82% está de acuerdo con reconocer a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible.
El martes 13 de diciembre los apoderados que postularon en el periodo complementario podrán conocer los resultados en www.sistemadeadmisionescolar.cl ingresando con las credenciales de usuario creadas al momento de postular.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.