
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Ximena Sepúlveda informó que otras 54 están en plena ejecución (33 iniciarán obras durante el mes de enero). Además, la autoridad precisó que en principal problema que tienen es la ruralidad y falta de disponibilidad de agua potable, por lo que no es comparable con lo realizado por el Gobierno Regional.
La Región16/01/2024La Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Ximena Sepúlveda Varas, informó el estado de avance del proceso de reconstrucción en la región por los incendios forestales de febrero 2022 (en rigor 2023), indicando que, de las 140 viviendas definitivas comprometidas en la región, ya se han ejecutado y entregado 17 nuevas viviendas, mientras que otras 21 se encuentran en ejecución y 33 iniciarán obras durante el mes de enero.
La máxima autoridad de la Seremi Minvu de La Araucanía aprovechó la instancia para rechazar ciertos cuestionamientos que buscan comparar este proceso de reconstrucción con el que encabeza el Gobierno Regional, indicando que este último “corresponde principalmente a un radio urbano, donde las redes sanitarias ya se encuentran disponibles”.
“No es correcto comparar ambos procesos de reconstrucción, toda vez que aquel que encabezamos nosotros desde esta Seremi de Vivienda y Urbanismo enfrenta, como principal nudo crítico, la ruralidad de los terrenos y la falta de disponibilidad de agua potable. Por ello, hemos trabajado con los municipios y la Seremi de Salud para que los procesos de certificación de agua potable sean más rápidos”, dijo la seremi.
Asimismo, la seremi Sepúlveda acotó que, durante los primeros meses, se tuvo que avanzar en la regularización de la tenencia de los terrenos por parte de las familias afectadas, ya que ocurrían casos de familias que no podían acreditar la propiedad de sus terrenos. Así, de los 123 casos inicialmente identificados como habilitados para recibir subsidios del Estado, este número ha experimentado un incremento, llegando actualmente a 140 casos que serán atendidos y resueltos.
Igualmente explicó que, a diferencia de las ciudades, en la región de La Araucanía existen sectores rurales que no cuentan con oferta de empresas constructoras, por los conflictos socio territoriales presentes. “Por lo tanto, hemos debido establecer conversaciones con diversas empresas, en conjunto con las entidades patrocinantes, para determinar aquellas dispuestas a avanzar en la reconstrucción”, precisó.
Finalmente, la jefa de la cartera regional de Vivienda y Urbanismo destacó que “estamos trabajando intensamente para acelerar la reconstrucción de viviendas definitivas en la región de La Araucanía. Estamos en permanente coordinación con todos los actores públicos y privados para abordar las situaciones presentes en nuestros sectores rurales con la mayor celeridad y en ello deben colaborar todos, fundamentalmente a través de la gestión técnica y política necesaria, frente a la cual la SEREMI MINVU presta total colaboración y alineación”.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Según el edil este Gobierno que nuevamente incumple con los compromisos que establece con la región, la comuna y particularmente, con nuestra comunidad.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.