
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Ximena Sepúlveda informó que otras 54 están en plena ejecución (33 iniciarán obras durante el mes de enero). Además, la autoridad precisó que en principal problema que tienen es la ruralidad y falta de disponibilidad de agua potable, por lo que no es comparable con lo realizado por el Gobierno Regional.
La Región16/01/2024La Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Ximena Sepúlveda Varas, informó el estado de avance del proceso de reconstrucción en la región por los incendios forestales de febrero 2022 (en rigor 2023), indicando que, de las 140 viviendas definitivas comprometidas en la región, ya se han ejecutado y entregado 17 nuevas viviendas, mientras que otras 21 se encuentran en ejecución y 33 iniciarán obras durante el mes de enero.
La máxima autoridad de la Seremi Minvu de La Araucanía aprovechó la instancia para rechazar ciertos cuestionamientos que buscan comparar este proceso de reconstrucción con el que encabeza el Gobierno Regional, indicando que este último “corresponde principalmente a un radio urbano, donde las redes sanitarias ya se encuentran disponibles”.
“No es correcto comparar ambos procesos de reconstrucción, toda vez que aquel que encabezamos nosotros desde esta Seremi de Vivienda y Urbanismo enfrenta, como principal nudo crítico, la ruralidad de los terrenos y la falta de disponibilidad de agua potable. Por ello, hemos trabajado con los municipios y la Seremi de Salud para que los procesos de certificación de agua potable sean más rápidos”, dijo la seremi.
Asimismo, la seremi Sepúlveda acotó que, durante los primeros meses, se tuvo que avanzar en la regularización de la tenencia de los terrenos por parte de las familias afectadas, ya que ocurrían casos de familias que no podían acreditar la propiedad de sus terrenos. Así, de los 123 casos inicialmente identificados como habilitados para recibir subsidios del Estado, este número ha experimentado un incremento, llegando actualmente a 140 casos que serán atendidos y resueltos.
Igualmente explicó que, a diferencia de las ciudades, en la región de La Araucanía existen sectores rurales que no cuentan con oferta de empresas constructoras, por los conflictos socio territoriales presentes. “Por lo tanto, hemos debido establecer conversaciones con diversas empresas, en conjunto con las entidades patrocinantes, para determinar aquellas dispuestas a avanzar en la reconstrucción”, precisó.
Finalmente, la jefa de la cartera regional de Vivienda y Urbanismo destacó que “estamos trabajando intensamente para acelerar la reconstrucción de viviendas definitivas en la región de La Araucanía. Estamos en permanente coordinación con todos los actores públicos y privados para abordar las situaciones presentes en nuestros sectores rurales con la mayor celeridad y en ello deben colaborar todos, fundamentalmente a través de la gestión técnica y política necesaria, frente a la cual la SEREMI MINVU presta total colaboración y alineación”.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.