Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Gonzalo Pailahueque Hualla, miembro de la comunidad Antonio Calbún, fue parte de quienes en 2019 atacaron a Roxana Carrut y a Carabineros en el Fundo Santa Adela Sur de Victoria.
La Región31/01/2024Equipo AraucaniaDiarioAl menos 10 estocadas le propinó Gonzalo Pailahueque Hualla a Ruby Queipul, mujer de 37 años que mientras gritaba por el dolor y el miedo que el hombre le causaba, fue oída por vecinos del sector Bajo Traiguén en Victoria, quienes alertaron rápidamente a Carabineros.
Pero nada se pudo hacer y la brutal agresión con un arma blanca terminó con la vida de la mujer en el hospital de Victoria, mientras detenían al asesino, quien se había ocultado entre matorrales cercanos a la casa en que habitaban juntos. Es el primer femicidio de 2024 y una historia que lamentablemente, se repite en la región.
Pero el asesino de la mujer no es desconocido, ya que en 2019 AraucaniaDiario había informado en exclusiva, que Gonzalo Pailahueque Hualla era uno de los atacantes que en ese año atacó en más de una ocasión a Roxana Carrut, técnico paramédico y agricultora dueña del Fundo Santa Adela Sur.
Lo que informó Carabineros en la ocasión fue que mientras un contingente de efectivos policiales se encontraba custodiando el predio, habría sido atacado por un número indeterminado de comuneros mapuche, produciéndose el enfrentamiento y al mismo tiempo, debiendo llamar refuerzos para enfrentar la situación.
Pero por otra parte, Roxana Carrut, propietaria del predio y quien se encontraba en el lugar al momento del enfrentamiento, contó a AraucaniaDiario: "Yo estuve ahí, en el lugar de los hechos. Ingresaron violentamente en grupo más de 20 personas de origen mapuche de la comunidad Calbún, encapuchadas, pero los conozco por su voz y su ropa, y algunos se sacaron la capucha, provistos de ondas y chuecas, gritando, con boleadoras y escopetas al ingresar al predio".
"Rodearon todas las instalaciones del recinto, camiones, casa rodante, punto fijo (de Carabineros), casas y bodegas, en el transcurso del medio día. Incendiaron la casa del inquilino, se robaron una escalera de aluminio de mi madre y se la llevaron a la casa de Julio Pailahueque y Cristina Hualla sus hijos, Andrés y Gonzalo Pailahueque Hualla", continuó en esa ocasión Roxana Carrut.
Este último hombre es el que ayer asesinó a su pareja, Ruby Queipul, de 37 años.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.