
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El proyecto de ley se comenzará a discutir en particular en la misma instancia y se mantendrán las salidas a regiones para escuchar a pescadores y organizaciones.
Chile y el Mundo22/03/2024Al ser aprobada por unanimidad, en la comisión de pesca de la Cámara, la idea de legislar para una Nueva ley de Pesca, el proyecto de ley presentado por el Presidente Gabriel Boric dio un importante paso en su tramitación legislativa. La iniciativa busca implementar una normativa marco de la actividad pesquera chilena moderna, transparente, sustentable y equitativa que se encargue de dar respuesta a los principales desafíos que tiene y tendrá la actividad y el sector.
Esta iniciativa, presentada por el Ejecutivo, fue fruto de un proceso ampliamente participativo del sector pesquero nacional artesanal, industrial, de las actividades conexas y de las plantas de proceso, donde, además, participaron científicos, académicos y miembros de ONG´s, entre otros actores.
Tras la aprobación por parte de la totalidad de los diputados asistentes a la comisión, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, expresó sentirse muy orgulloso por el paso que dio hoy el proyecto de la Nueva Ley de Pesca. La autoridad destacó el positivo y enriquecedor clima de debate que se ha generado, lo cual es fruto de todo el proceso de diálogo transversal que se ha dado con los distintos actores.
Asimismo, valoró la buena disposición de todos los parlamentarios por avanzar en la idea de legislar por un nuevo cuerpo normativo para el sector pesquero nacional. Muestra de lo anterior es el hecho que la comisión de Pesca esté sesionando tres veces a la semana, y que además hayan sesionado en tres ciudades distintas: Caldera, Iquique y Valparaíso. Además, este viernes sesionarán en Maule y próximamente en Biobío, Los Lagos y Aysén.
En relación a los encuentros con la pesca, la autoridad explicó que con el desarrollo de los más de 200 encuentros realizados para la elaboración del proyecto de Nueva Ley de Pesca fueron mucho más de allá de lo que exige la Ley de Lobby; y el resultado es total y completa transparencia, y participación transversal.
“La idea de aprobar en general permite que el debate que hagamos posteriormente en las regiones aborde las materias que también a los territorios le interesan, lo que vimos en Iquique, lo que vimos en Valparaíso son organizaciones que llegan con propuestas (…) y ahora aprobada esta idea de legislar en general vamos a poder avanzar más prontamente en la definición de un plazo para indicaciones para poder ir ingresando algunos elementos que puedan ser incorporados al proyecto”, especificó el subsecretario Salas.
Entre los principales ejes de la iniciativa de ley que emanó desde el Ejecutivo destacan: desarrollo sostenible de la actividad pesquera, equidad en el sector, protección social para las y los pescadores artesanales, enfoque científico técnico e incentivo al consumo humano.
Finalmente, los parlamentarios de la comisión acordaron que el plazo para recibir las indicaciones será hasta el viernes 26 de abril.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.