
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Al hombre se le acusa de haber participado, junto a otros 30 encapuchados, en la quema de un campamento forestal en Carahue el 25 de octubre de 2021.
La Región28/03/2024Ayer por la tarde fue detenido en Tirúa, región del Biobío, el exsacerdote jesuita Luis García-Huidobro Brown, acusado de haber participado en el ataque incendiario a un campamento forestal, ocurrido en 2021 en el Fundo Casablanca, ubicado en el sector "Las Araucarias", de la comuna de Carahue.
La detención se produjo en la ruta P-90, sector "Las Huellas" de Tirúa -donde el exsacerdote reside-, en virtud de una orden judicial emitida por el juzgado de Garantía de Carahue, en el marco de una investigación que dirige la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía y la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI.
En la diligencia apoyó un equipo de la Armada de Chile, entidad de las Fuerzas Armadas que tiene a cargo la región del Biobío.
Luego de su detención, el imputado fue trasladado hasta el cuartel de la Policía de Investigaciones para ser presentado mañana ante el tribunal de Carahue, para el control de la detención y formalización de cargos.
El ataque por el cual es investigado afectó a fundo de propiedad de Forestal Casablanca y fue reivindicado por Weichán Auca Mapu (WAM) con lienzos en que exigían la libertad de distintos presos mapuche en la cárcel. De acuerdo a la investigación, en la oportunidad aproximadamente 30 personas, todos con rostro cubierto, ropas mimetizadas y premunidos de armas de fuego, irrumpieron violentamente y destruyeron diez cabañas destinadas al uso de los trabajadores y sus familias, cinco camiones, una bodega y tres vehículos particulares.
García-Huidobro habría sido reconocido por testigos del ataque incendiario de 2021 y cabe recordar que al exsacerdote ya se le había detenido en 2014 por porte ilegal de armas de fuego -una escopeta-, momento en el cual se montó un vasto operativo policial para trasladarlo vía helicóptero a su formalización.
García-Huidobro será presentado hoy jueves para su audiencia de formalización de la investigación, momento en el cual la fiscalía probablemente pida su prisión preventiva.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.