
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Desde el Txawün de Comunidades Mapuche de Temuko culparon al diputado de la UDI Henry Leal de orquestar lo sucedido con personal heredado del Gobierno anterior.
La Región05/04/2024No todo ha sido acusaciones contra la secretaria regional ministerial (seremi) de Vivienda Ximena Sepúlveda, ya que a la voz incluso de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos (Anef) o a un grupo de feministas de la región, salió al paso el Txawün de Comunidades Mapuche de Temuko, una asociación que ha trabajado codo a codo con la autoridad y que está muy preocupada de lo que está pasando con los terrenos que pertenecen a un título de merced y son utilizados por inmobiliarias o constructoras en la capital regional.
"Para nosotros como Txawün de Comunidades Mapuche de Temuko, una asociación de comunidades, el camino de relacionarse con el Estado ha sido siempre difícil, complejo, de muchas frustraciones y mucho abuso de poder. Sin embargo, en el camino hemos encontrado personas-profesionales que no militan en partidos y que no rinden cuentas partidarias, gente con quienes organizaciones como la nuestra pueden tratar, conversar, discutir y buscar salidas a los problemas, todo más allá de la calculadora política-electoral", comenzaron manifestando.
"Algo más humano, más cercano a los principios del gobierno del presidente Boric por quien también votamos, principios que defendemos en búsqueda de soluciones más allá de los resultados del primer plebiscito", agregaron haciendo referencia a la seremi Sepúlveda.
Los comuneros mapuche, al contrario de lo que ha sucedido hasta hoy día, manifestaron otro motivo de lo ocurrido, lo que habrñia orquestado el ex seremi del MOP y actual diputado de la UDI Henry Leal. "Pensamos que es impresentable que un personaje político cuestionado por hechos de corrupción como Henry Leal sea tan desleal, pero no nos sorprende, los hechos hablan por si mismo", acusaron desde el Txawün de Comunidades Mapuche de Temuko.
"Sabemos que mal utilizó a personas para orquestar un operativo en contra de la Seremi de Vivienda desde dentro de la misma institución, amparado en funcionarios con contratos especiales que dejó como legado del gobierno anterior", agregaron.
"El show que pretende montar el diputado y “su gente” es algo burdo, asunto que perjudica al actual gobierno y al estado de avance en importantes gestiones que dependen de la permanencia de la seremi", puntualizaron las comunidades mapuche.
Además, desde las comunidades denunciaron que la seremi ha recibido nulo apoyo de parte del alcalde de Temuco Roberto Neira o del delegado presidencial José Montalva. "¿Qué pasará con las confianzas políticas establecidas con grupos específicos y sus demandas? ¿volveremos a partir de cero a mitad de camino? Eso parece poco serio, tanto como el nulo respaldo del delegado presidencial y del alcalde de Temuco, personajes que han tomado palco en vez de marcar posición a pesar de todo el respaldo que el gobierno les ha entregado", dijeron.
Por lo mismo, hicieron el siguiente llamado al gobierno: "Con todo, hacemos una llamado al gobierno a no caer en el juego de un personaje corrupto que busca vitrina y desestabilización en un año clave en términos electorales y políticos. Volver a empezar los compromisos no es una opción, es el fin de la credibilidad y derrota política de un gobierno, por ello como asociación de comunidades mapuche emplazamos al gobierno a no caer en el juego de la derecha regional y de quienes ostentan un falso poder amparado en injusticias históricas, y sobre todo a no perder la hoja de ruta del trabajo y los compromisos".
"La seremi de vivienda ha sido una de las personas más correctas que hemos encontrado en nuestro largo caminar conversando con las instituciones de gobierno, por ello la respaldamos sin titubear y en contra de las posturas tibias que operan con temor y calculadora en mano", finalizaron desde la asociación de comunidades mapuche.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.