
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
La autopsia permitiría deducir que les dispararon corta distancia en el tórax y en la cabeza. Se podría descartar que fueron quemados mientras estaban con vida.
Chile y el Mundo30/04/2024El examen tanatológico de rigor permitió ayer comenzar a descartar lo peor, que los tres Carabineros asesinados en Antiquina, Cañete, hubiesen sido quemados vivos. Sin embargo, su suerte no fue tanto mejor, ya que el Sargento 1º Carlos Cisterna Navarro (QEPD), el Cabo 1º Sergio Arévalo Lobos (QEPD) y el Cabo 1º Misael Vidal Cid (QEPD), habrían recibido disparos de corta distancia, es decir, fueron ejecutados.
Por otro lado, los uniformados tampoco habrían muerto en el lugar en que fueron encontrados, sino que en una zona cerca de Quidico, cerca del mar, para luego ser trasladados en el pick up de su camioneta hasta donde fueron quemados y posteriormente encontrados.
En ese sector, según la información recabada por los investigadores, se encuentran cuatro comunidades denominadas como radicales: Juan Segundo Marilao, Segundo Huenuman de Lautaro, Antiquina y Lebtraru.
En entrevista con el panel del programa Tolerancia Cero, la máxima autoridad del Ministerio Público aseguró que no había evidencia de que los policía asesinados, hayan estado vivos cuando se provocó el incendio de la camioneta.
“Había mucha preocupación si los carabineros habían o no fallecido cuando fue incendiada la camioneta. Toda la evidencia científica, análisis forenses, las autopsias apuntan a que los carabineros habrían fallecido por impactos balísticos”, señaló el fiscal nacional.
Y ya ayer se supo que efectivamente, recibieron disparos "mortales" desde corta distancia. Así, Carlos Cisterna resultó con un trauma torácico complejo producto de un arma de fuego. Es decir, murió de un disparo en el tórax. Luego, Sergio Arévalo falleció por un politraumatismo por arma de fuego. Es decir, varios disparos en diferentes partes del cuerpo.
Por su parte, Misael Vidal sufrió un traumatismo faciocraneo encefálico por proyectil balístico. Osea, le dispararon en la cara, la bala atravesó el cráneo y dañó su cerebro.
“No cabe duda que una de las primeras preocupaciones es poder esclarecer si esto obedece o no obedece a una escalada de violencia en la zona, u obedece a muchas bandas violentas que operan en la zona”, dijo el fiscal nacional además en el programa nocturno.
“Podrían ser actos terroristas (..) pero esa es una hipótesis. También podrían ser bandas de delincuentes comunes que estén tratando de controlar territorios. De hecho, algunos de los actos más violentos ocurridos en la zona son bandas de delincuentes comunes que tratan de controlar territorios y evitar que la policía ingrese”, puntualizó Ángel Valencia en Tolerancia Cero.
Hasta el momento no hay novedades y el equipo investigativo, liderado desde ayer por el fiscal regional de La Araucanía, no ha anunciado nuevas detenciones o sujetos de interés, además de las personas detenidas entre domingo y lunes.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.